Primera muerte por gripe aviar en México: ¿Hay riesgo para la población?
La SSa recomienda seguir las medidas de higiene habituales al manipular y consumir productos avícolas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (SSa) ha asegurado que no existe riesgo para la población tras la primera muerte por influenza aviar H5N2 en México, reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el comunicado de la SSa, la detección de este primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) no representa un peligro de contagio, ya que no se ha identificado una fuente de infección.
El fallecido, un hombre de 59 años, tenía antecedentes de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución.
La SSa detalló que el paciente resultó positivo a influenza tipo A, una identificación realizada por el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER. Posteriormente, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).
Durante la investigación epidemiológica llevada a cabo, todas las muestras de los contactos identificados con el paciente resultaron negativas.
¿Riesgo para la salud pública?
La OMS considera que el riesgo para la salud pública de este virus es bajo. En consecuencia, la SSa destacó que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro para la salud humana. Esta declaración busca tranquilizar a la población y prevenir posibles alarmas sobre el consumo de productos avícolas.
Características de la influenza aviar
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a aves silvestres como domésticas. Esta enfermedad se encuentra de manera natural en las aves acuáticas.
Las bajas temperaturas y la humedad ambiental son factores que favorecen la supervivencia del virus, cuya presencia está relacionada con las condiciones climáticas, como la temperatura ambiente.
Recomendaciones para la población
La SSa recomienda seguir las medidas de higiene habituales al manipular y consumir productos avícolas. Cocinar adecuadamente la carne de pollo y los huevos es crucial para evitar cualquier riesgo de infección.
Además, se insta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales para prevenir la propagación de rumores infundados.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y realizando investigaciones adicionales para asegurar que no haya nuevos casos de contagio.
Se mantienen en contacto con la OMS y otras organizaciones internacionales para seguir las mejores prácticas en la gestión de la influenza aviar.
Te puede interesar: Se confirma la primera muerte por gripe aviar H5N2 en México: OMS
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hugo López-Gatell: Este es el grado de estudio y trayectoria profesional del nuevo representante de México ante la OMS
Así reacciona López-Gatell luego que Sheinbaum lo designara como representante de México ante la OMS
Claudia Sheinbaum defiende a López-Gatell y afirma que “nadie es perfecto”, tras críticas por su nombramiento en la OMS
No hay ningún nombramiento oficial de Hugo López-Gatell ante la OMS, asegura Noroña