Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Elecciones 2024

EU recalca crecimiento del crímen organizado en México en periodo electoral

The Washington Post investigó cómo los cárteles han penetrado en el negocio de la tortilla, detallando que además del tráfico de drogas, se dedican a extorsionar a diversos sectores económicos.

MÉXICO.- Dos de los periódicos más destacados de Estados Unidos, The Washington Post y The New York Times, centraron sus portadas en el crecimiento del crimen organizado en México justo antes de las elecciones presidenciales del país.

Extorsión

The Washington Post investigó cómo los cárteles han penetrado en el negocio de la tortilla, detallando que además del tráfico de drogas, se dedican a extorsionar a diversos sectores económicos, incluyendo pescadores, vendedores de pollo, empresas de transporte y gasolineras, llegando ahora incluso a los vendedores de tortilla. Según el Consejo Nacional de la Tortilla, al menos el 15% de las tortillerías en México, (unas 20 mil), sufren extorsiones regularmente.

En cuanto al robo y la extorsión en otros sectores, el artículo destaca casos como el de Sinaloa, donde el Cártel, antes liderado por ‘el Chapo’ Guzmán, impone su control en las oficinas de riego agrícola, obligando a los agricultores a pagar por el agua.

También se menciona cómo los cárteles en Guerrero obligan a los agricultores a venderles maíz, incluso inspeccionando los inventarios de las tiendas para evitar que compren en otros lugares.

Por su parte, The New York Times informa sobre el aumento de la violencia electoral en México, con 36 aspirantes a cargos públicos asesinados en el período previo a las elecciones. Se destaca que estos crímenes pueden atribuirse a la magnitud de los comicios, con más de 20 mil cargos locales en juego y más de 600 a nivel federal, convirtiéndolos en los más grandes en la historia de México.

Además, se menciona que al menos 28 de los 36 asesinatos de candidatos se sospecha que están relacionados con grupos de delincuencia organizada.

En esta nota