Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Elecciones 2024

ONGs critican la desatención a la violencia contra las mujeres en las candidaturas en México

La Red Nacional de Refugios (RNR) reportó un aumento del 27% en el ingreso a refugios en los primeros meses de 2024 y cuestionó las afirmaciones del gobierno sobre la disminución de feminicidios.

La candidata presidencial del oficialismo mexicano Claudia Sheinbaum, habla a su salida de las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, tras un debate en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones civiles en México criticaron este miércoles la falta de propuestas concretas de las candidaturas presidenciales para enfrentar la creciente violencia contra las mujeres. Según la Red Nacional de Refugios (RNR), la violencia machista ha sido “invisibilizada” en las agendas políticas tanto del gobierno como de los aspirantes a la Presidencia.

En un comunicado, la RNR destacó que tanto el Gobierno en turno como la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, aseguran que los feminicidios y las violencias contra las mujeres han disminuido. No obstante, la realidad que enfrentan las víctimas, según la RNR, es diferente. La organización reportó un aumento del 27% en el ingreso de personas a refugios en los primeros cuatro meses de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El informe también reveló un incremento del 39% en el número de mujeres e infancias atendidas en abril de 2024 en comparación con abril de 2023. Adicionalmente, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 848 feminicidios en 2023, sumando un total de 4,892 feminicidios durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Críticas a las propuestas de las candidatas presidenciales

La RNR también cuestionó las posturas de las dos principales candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez, señalando que sus propuestas sobre los refugios para mujeres víctimas de violencia reflejan un desconocimiento de la problemática. Gálvez ha mencionado fortalecer los refugios sin especificar cómo lo hará, mientras que Sheinbaum propone que el agresor salga de la casa y que la mujer permanezca en el domicilio con sus hijos.

La RNR advirtió que esta propuesta ignora el aumento en el nivel de peligrosidad que enfrentan las mujeres cuando rompen la relación con su agresor o denuncian la violencia. La organización señaló que, en muchos casos, esto resulta en ataques con ácido, violencia vicaria o feminicidios, lo que subraya la necesidad de contar con refugios seguros y adecuados.

Además, la RNR alertó sobre las violencias ejercidas por las propias instancias gubernamentales, mencionando la falta de recursos y la inacción como factores que ponen en riesgo la vida de las mujeres. La organización instó a las autoridades a tomar medidas más efectivas para proteger a las víctimas y garantizar su seguridad.

Condiciones laborales precarias y violencia en el sector empresarial

En otro comunicado, el Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos en México (GF) hizo un llamado a las candidaturas presidenciales para que garanticen el respeto a los derechos humanos en el sector empresarial. La organización destacó que las mujeres y otros grupos vulnerables sufren los efectos de la sobreproducción en las cadenas de suministro, particularmente en la industria de la indumentaria, donde la mayoría de la fuerza laboral son mujeres con empleos mal remunerados.

El GF señaló que estas trabajadoras enfrentan diversas violaciones a sus derechos, incluyendo condiciones laborales insalubres y peligrosas, como trabajar en espacios reducidos y con poca ventilación. También denunciaron la falta de contratos escritos, salarios precarios, jornadas laborales de hasta 18 horas, tiempo de descanso mínimo, y situaciones de acoso sexual y agresiones verbales.

También podría interesarte: WSJ opina: Elecciones del 2 de junio, un punto crucial para México

La organización subrayó la necesidad de implementar políticas más estrictas para proteger a las trabajadoras y mejorar sus condiciones laborales. Asimismo, instó a las candidaturas a priorizar estos temas en sus agendas y a desarrollar propuestas concretas que garanticen el respeto y la protección de los derechos humanos en el ámbito laboral.

En esta nota