Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Contaminación alimentaria

Estas son las alcaldías más contaminadas de CDMX

Los registros toman como base los informes de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, que publica datos cada hora sobre la calidad del aire.

CDMX.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha decidido extender la Fase 1 de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México debido a los elevados niveles de contaminación atmosférica.

Esta decisión se basa en los informes de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, que publica datos cada hora sobre la calidad del aire.

Según el reporte de las 15:00 horas, la calidad del aire en la Ciudad de México y en el Estado de México es “Muy Mala”, representando un riesgo “Muy Alto” para la salud. Las alcaldías y municipios más afectados incluyen:

Ciudad de México:

  • Tlalpan (AJM): Muy Mala
  • Benito Juárez (BJU): Mala
  • Azcapotzalco (CAM): Mala
  • Coyoacán (CCA): Mala
  • Cuajimalpa (CUA): Mala
  • Gustavo A. Madero (GAM): Mala
  • Cuauhtémoc (HGM): Mala
  • Iztacalco (IZT): Mala
  • Venustiano Carranza (MER): Mala
  • Miguel Hidalgo (MGH): Mala
  • Álvaro Obregón (PED): Muy Mala
  • Iztapalapa (SAC): Mala
  • Tláhuac (TAH): Aceptable
  • Coyoacán (UAX): Buena
  • Iztapalapa (UIZ): Aceptable

Estado de México:

  • Atizapán (ATI): Aceptable
  • Chalco (CHO): Mala
  • Cuautitlán Izcalli (CUT): Aceptable
  • Naucalpan (FAC): Mala
  • Nezahualcóyotl (FAR): Mala
  • Ecatepec (LLA): Mala
  • Anexo de Tlalnepantla (LPR): Aceptable
  • Nezahualcóyotl (NEZ): Mala
  • Ecatepec (SAG): Aceptable
  • Tlalnepantla (TLA): Mala
  • Tultitlán (TLI): Mala
  • Coacalco (VIF): Mala
  • Ecatepec (XAL): Aceptable

Recomendaciones de las Autoridades:

  • Evitar actividades al aire libre, especialmente para grupos sensibles como niños, ancianos, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
  • Usar sombrero y gafas con filtro UV, y aplicar protector solar con FPS 30+ debido al nivel 5 de rayos UV, que indica la necesidad de protección.
  • Seguir las instrucciones de las autoridades sobre el uso del transporte público y restricciones vehiculares para reducir la contaminación.

Clasificación de la Calidad del Aire:

  • Bueno (Verde): Riesgo mínimo para la salud.
  • Aceptable (Amarillo): Posibles síntomas respiratorios en personas sensibles.
  • Malo (Naranja): Incremento de síntomas respiratorios y cardiovasculares, y mayor probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedades preexistentes.
  • Muy Malo (Rojo): Agravamiento de síntomas en personas sensibles y con enfermedades pulmonares o cardiovasculares.
  • Extremadamente Malo (Morado): Serios efectos respiratorios y cardiovasculares en la población general y en grupos sensibles, con alta probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedades pulmonares y cardíacas.

Es crucial que la población siga las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos a la salud y contribuir a mejorar la calidad del aire en la región.

En esta nota