Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Calor en México

Domo de calor: ¿Qué es el fenómeno que está “ahogando” a México, Centroamérica y el sur de EU?

Meteorólogos de diferentes partes del mundo atribuyen las altas temperaturas y la situación crítica a un domo de calor, una zona de alta presión que impide la formación de nubes, aumentando la insolación y elevando las temperaturas.

"Domo" de calor está afectando a México, Centroamérica y el sur de EU

CIUDAD DE MÉXICO.- Una intensa ola de calor afecta a México, Centroamérica y partes del sur de Estados Unidos, dejando a millones de personas soportando temperaturas extremas.

Este fenómeno ha sobrecargado las redes de energía, causando apagones en varias regiones. Además, ha provocado la muerte de monos aulladores en México, que han caído de los árboles debido al calor sofocante.

Domo de calor: la causa del fenómeno

Meteorólogos atribuyen las altas temperaturas a un domo de calor, una zona de alta presión centrada en el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica.

Este domo impide la formación de nubes, lo que aumenta la insolación y eleva las temperaturas.

Este fenómeno se suma al calentamiento global, impulsado por la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón.

Te puede interesar: Tercera ola de calor: Así estarán las temperaturas en México el viernes

Impacto en Estados Unidos

Las altas temperaturas se extienden desde el Golfo de México hasta el sur de Estados Unidos, afectando a estados como Texas y Florida.

En Texas, miles de personas permanecen sin electricidad tras las tormentas eléctricas de la semana pasada.

Shawn Bhatti, del Servicio Meteorológico Nacional en Miami, explicó que los vientos del sur han transportado aire caliente y húmedo desde el ecuador, intensificando el calor.

Asimismo, el sur de Florida ha registrado temperaturas inusualmente altas. El Aeropuerto Internacional de Miami alcanzó los 35,6 grados Celsius el 19 de mayo, superando los habituales 30 grados Celsius de esta época del año.

El NWS emitió un aviso de calor para Texas, con pronósticos de temperaturas de hasta 43,9 grados Celsius en algunas áreas.

Preocupaciones por la temporada de huracanes

El calor extremo ha generado inquietudes sobre las temperaturas del agua oceánica y su influencia en la próxima temporada de huracanes en el Atlántico.

La región está pasando de una fase de El Niño, que reduce la actividad de ciclones, a La Niña, que la aumenta.

Andrew Kruczkiewicz, de la Universidad de Columbia, señaló que el calor añade un riesgo adicional para la formación de ciclones tropicales.

La NOAA advirtió que hay un 85% de probabilidad de que la temporada de huracanes en el Atlántico, que inicia el 1 de junio, sea más activa de lo normal. Esta situación podría agravar los problemas causados por el calor extremo y la escasez de agua en la región.

Situación crítica en México

México ha sufrido la muerte de más de veinte personas desde marzo debido a la ola de calor.

Mónica Eréndira Jiménez, del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que esta ola es una de las más largas y preocupantes del año, afectando a gran parte del país.

En la Ciudad de México, las temperaturas alcanzaron un récord de 34,3 grados Celsius el 9 de mayo.

El calor extremo ha tenido efectos devastadores en la vida silvestre, con la muerte de más de 130 monos aulladores y un aumento en la mortalidad de aves.

La falta de precipitaciones ha secado lagos y represas, reduciendo el suministro de agua.

Las protestas por la escasez de agua se han multiplicado en la Ciudad de México, donde policías bloquearon una avenida para denunciar la falta de agua en sus cuarteles.

Medidas y pronósticos

Las autoridades han transportado agua en camiones cisterna para hospitales y equipos de bomberos.

La cadena OXXO ha limitado la compra de hielo debido a los apagones y la alta demanda.

El Servicio Meteorológico Nacional de México prevé otra ola de calor en junio, aunque se espera que sea menos severa.

Países cercanos como Guatemala, Belice y El Salvador también enfrentan temperaturas anormalmente altas debido a esta área de alta presión.

Te puede interesar:

En esta nota