Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / INE

INE espera cubrir 800 vacantes de supervisores y capacitadores electorales a 10 días de las elecciones

En respuesta a las renuncias del personal por la falta de sueldos competitivos y la inseguridad en el país, el INE aprobó un nuevo mecanismo para suplir más de 800 vacantes, faltando sólo 10 días para las elecciones.

INE espera cubrir 800 vacantes de supervisores y capacitadores electorales a 10 días de las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO.- A diez días de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo mecanismo para cubrir más de 800 vacantes de supervisores y capacitadores electorales. Esta medida surge en respuesta a las renuncias y la alta rotación de personal, atribuida a la falta de sueldos competitivos y la inseguridad en algunas zonas del país.

La decisión fue tomada en una sesión del Consejo General del INE, donde se abordaron diversos temas y se enfrentaron posturas contrarias.

La oposición criticó la política de austeridad del Gobierno federal y los recortes presupuestales que han afectado al órgano electoral. Por su parte, representantes de Morena y sus aliados cuestionaron los altos salarios de los consejeros, alegando que superan los del presidente de la República.

Los consejeros del INE admitieron que las limitaciones presupuestales dificultan ofrecer mejores sueldos a los capacitadores electorales. Sin embargo, también surgieron disputas internas sobre la exclusión de candidatos por posibles afiliaciones partidistas.

Situación en zonas específicas

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, señaló que el problema no es generalizado, sino focalizado en ciertas áreas donde es crucial asegurar el personal necesario para los consejos distritales.

Aunque el INE cuenta con el 99.4% de supervisores y el 98.2% de capacitadores requeridos, existen zonas con más de 10 vacantes que podrían presentar complicaciones.

Por otro lado, la consejera Dania Ravel destacó que la inseguridad también ha llevado a renuncias.

Hay lugares donde hacer trabajo de campo puede llegar a ser complicado. En estas condiciones, algunos ciudadanos prefieren no participar como CAE o supervisores”, comentó.

Posibles soluciones y escenarios

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la situación no constituye una crisis y puede corregirse a tiempo.

Es la rotación normal del personal en cualquier operativo de campo”, afirmó.

Para cubrir las vacantes, el INE propone varias estrategias:

  • Contratar a supervisores y capacitadores locales para funciones a nivel federal.
  • Utilizar la lista de reserva de CAE y SE locales.
  • Apoyar con capacitadores locales sin necesidad de un nuevo proceso de contratación.
  • Como última opción, incluir personal del propio INE.

Conflictos políticos

La discusión no estuvo exenta de confrontaciones políticas. El senador del PRD, Emilio Álvarez Icaza, criticó la política de austeridad del Gobierno, calificándola de “austericidio” que debilita al INE.

Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, volvió a poner en la mesa el tema de los salarios de los consejeros, destacando la disparidad entre estos y los pagos a los CAE.

El consejero Uuc-kib Espadas también expresó su frustración, señalando que los recortes presupuestales impiden ofrecer sueldos justos a los CAE. Además, criticó la exclusión de aspirantes por supuestas afiliaciones partidarias, considerándola una paranoia infundada.

En contraste, el consejero Jaime Rivera defendió la actuación del INE, argumentando que culpar al instituto por la deserción de CAE es erróneo. Según Rivera, sólo el 1.5% de los aspirantes fueron rechazados por afiliaciones partidarias.

Claudia Zavala, otra consejera, respaldó esta postura al señalar que en mil 561 casos se determinó que los aspirantes no cumplían con los requisitos por estar afiliados a algún partido político.

Te puede interesar: AMLO: El 2 de junio se atenderá con seguridad donde puedan surgir hechos violentos por bandas del crimen

En esta nota