Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Elecciones 2024

¿De qué trata la iniciativa ‘Vota por las personas desaparecidas’?

La campaña, impulsada por organizaciones de familias buscadoras, invita a los votantes a escribir el nombre de una persona desaparecida en el apartado de ‘Candidatura no registrada’ en las boletas.

Leticia Hidalgo, madre del desaparecido Roy Rivera Hidalgo, participa en la presentación de la tercera edición del libro "La desaparición forzada en México: una mirada desde los Organismos del sistema de Naciones Unidas", en Ciudad de México (México). Fotografía de archivo. EFE/José Méndez

Colectivos ciudadanos lanzaron este miércoles la iniciativa ‘Vota por las personas desaparecidas’, pocos días antes de las elecciones del 2 de junio en México. Esta campaña tiene como objetivo visibilizar la crisis de desapariciones que afecta al país, donde más de 110.000 personas están no localizadas desde que existen registros. El proyecto, impulsado por decenas de organizaciones de familias buscadoras, busca que los votantes escriban el nombre de una persona desaparecida en el apartado de ‘Candidatura no registrada’ de las boletas electorales, para que estos sufragios sean contabilizados por los órganos electorales.

La fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos(as) en Nuevo León (Fudenl), Leticia Hidalgo, explicó que la iniciativa pretende exigir a los candidatos que den prioridad a la búsqueda de personas desaparecidas. Según Hidalgo, no debería haber otra prioridad en el país más urgente que encontrar a los ausentes. En una rueda de prensa virtual, expresó que esta acción es “antipolítica”, un esfuerzo específico para detener las desapariciones y encontrar con vida a los miles de desaparecidos.

‘Candidaturas por la dignidad’

Las organizaciones que apoyan esta iniciativa han creado una lista de ‘Las candidaturas por la dignidad’, que incluye nombres autorizados por las familias de las personas desaparecidas. Los ciudadanos que deseen unirse a la campaña pueden escribir uno de estos nombres en el recuadro destinado a candidatos no registrados en la boleta electoral. Con esto, buscan que el sufragio sirva como una forma de protesta y una llamada de atención para los políticos y la sociedad en general.

México está enfrentando una crisis significativa con más de 110.000 personas desaparecidas, según el censo oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este registro está manipulado para amplificar las críticas contra su Gobierno y ha rechazado reunirse con las familias de los desaparecidos. Esto ha generado un sentimiento de frustración y desamparo entre los colectivos de búsqueda.

Elecciones históricas

Leticia Hidalgo mencionó que en elecciones anteriores han intentado llamar la atención de los actores políticos sobre este tema, pero siempre se han topado con indiferencia. Ningún candidato ha tomado en cuenta el problema de los desaparecidos en su agenda, situación que se repite en las elecciones actuales. Esta falta de respuesta ha llevado a los colectivos a idear nuevas formas de exigir justicia y visibilidad para los desaparecidos.

También podría interesarte: ONGs critican la desatención a la violencia contra las mujeres en las candidaturas en México

Las elecciones del 2 de junio serán las más grandes en la historia de México, con más de 98 millones de mexicanos convocados a renovar más de 20.000 cargos públicos. Entre los puestos a elegir se incluyen la presidencia, 500 diputados, 128 senadores y nueve gobernadores estatales. En este contexto, la iniciativa ‘Vota por las personas desaparecidas’ busca aprovechar la magnitud del evento electoral para destacar una crisis que, según sus promotores, no recibe la atención que merece por parte de las autoridades y los candidatos.

En esta nota