¿Por qué te sangra la nariz cuando hace mucho calor?
A continuación, analizaremos qué es esta molestia y qué la provoca.

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril (EL UNIVERSAL).- En medio de un aumento notable de las temperaturas, México ha enfrentado una serie de desafíos para la salud, incluyendo golpes de calor, deshidratación, calambres, desmayos, agotamiento e incluso salpullido.
Entre las diversas afecciones relacionadas con el calor, el sangrado nasal, conocido médicamente como epistaxis, se destaca como una de las más comunes. A continuación, analizaremos qué es esta molestia y qué la provoca.
¿Por qué se produce el sangrado nasal con el calor?
La epistaxis, o sangrado nasal, se intensifica con el calor. Este fenómeno afecta principalmente a adultos con hipertensión arterial, y según los especialistas, ocurre cuando las arterias en la parte posterior y superior de la nariz sufren lesiones.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las temperaturas extremas, como las que se experimentan durante olas de calor, influyen en esta afección al provocar la dilatación de los vasos sanguíneos hasta el punto de ruptura, lo que causa el sangrado nasal.
En contraste, durante el invierno, las arterias en la parte superior e inferior de la cavidad nasal pueden lesionarse debido a infecciones respiratorias y humedad.
Te puede interesar: Autoridades emiten recomendaciones para evitar un golpe de calor.
¿Qué hacer y qué no hacer en caso de sangrado nasal?
De acuerdo con Mayo Clinic es crucial mantener la calma en caso de sangrado nasal. Algunas medidas a seguir incluyen:
- Usar guantes.
- Respirar por la boca.
- Inclinar la cabeza y el cuerpo hacia adelante.
- Tapar la fosa nasal afectada.
- Presionar con los dedos índice y pulgar durante al menos 15 minutos.
- En caso de que el sangrado no se detenga, buscar atención médica.
- Evitar la congestión crónica en las personas alérgicas.
- Evitar la presencia de parásitos en los niños.
- Usar gorras y sombreros mientras dure la exposición al sol.
- Evitar permanecer bajo el sol entre las 10 y las 16.
Para prevenir el sangrado nasal durante olas de calor, se recomienda protegerse del sol, evitar esfuerzos físicos, mantenerse hidratado, consumir alimentos ricos en vitamina C y K, y evitar la exposición al polvo y la sequedad nasal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tormenta tropical Dalila provocará lluvias intensas y oleaje en varias regiones de México; avanza frente a las costas del Pacífico mexicano
Alertan riesgo de huracanes intensos en México por temperaturas similares a las del huracán ‘Otis’ en el mar
Canícula 2025 en México: el calor más intenso del año con temperaturas de hasta 45°C amenaza la salud, el agua y la vida diaria en decenas de estados
En estos estados se esperan lluvias intensas y en estos otros calor extremo, según el pronóstico del SMN para este miércoles