Xóchitl Gálvez afirma que Pemex necesita ser modernizado: "No se confundan, no se vende"
La candidata opositora consideró los beneficios que dicha estrategia podría traer en la educación, salud y emprendimiento en México.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras proponer cerrar dos refinerías, la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que, de resultar electa, no tiene la intención de vender Petróleos Mexicanos (Pemex), sino de modernizarlo en base a las energías renovables.
En un video publicado en TikTok, Gálvez Ruiz respondió a un usuario que la acusó de querer vender Pemex, explicando que su enfoque es modernizar la empresa para hacerla más eficiente y competitiva en el mercado de las energías renovables, sin descuidar otras áreas importantes como la educación, la salud y el apoyo a emprendedores.
No se confundan, Pemex no se vende, Pemex se moderniza. Pemex refinación perdió 800 mil millones de pesos, imagínate lo que podríamos hacer en educación, en salud, apoyar a emprendedores, apoyar a todos aquellos que quieran estudiar una carrera en el exterior”, respondió Gálvez Ruíz.
Te puede interesar: AMLO pide a Pemex informar sobre emisiones en refinería de Cadereyta, tras debate con Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez
Por otro lado, la candidata de la coalición “Seguimos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum, acusó a Gálvez de querer privatizar Pemex, basándose en la propuesta de cerrar dos refinerías en México.
Lo que ellos esconden (es que) quieren privatizar Pemex, es en realidad lo que siempre han querido. Nosotros no, nosotros defendemos a Pemex”, afirmó durante un evento en el estado de Morelos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex busca reactivar más de 400 pozos cerrados con inversión privada; empresarios de Tamaulipas muestran interés
Pemex debe 20 mil millones de dólares a contratistas y enfrenta riesgo de colapso en servicios petroleros si no liquida adeudos; advierten sobre posible paro en julio
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso una gran red de huachicol fiscal estadounidense, la nueva gran economía del narco mexicano ligada a empresarios de ambos países y funcionarios aduanales
Además de la deuda millonaria que arrastra a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo se enfrenta a denuncias de acoso laboral y corrupción