López-Dóriga se burla de AMLO por seguir con ‘tutupiche’ en el ojo: ¿Qué pasó con sus médicos?
El mandatario mexicano informó sobre la persistencia de la infección durante su conferencia matutina en Palacio Nacional este lunes.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador continúa lidiando con la infección en su ojo derecho, conocida como “tutupiche”, la cual atribuye al polvo durante su reciente gira en Oaxaca.
A pesar del optimismo del mandatario al afirmar que “ya se va a quitar”, el periodista Joaquín López-Dóriga expresó su escepticismo en un post a través de X:
¿Qué pasó con sus médicos, presidente? Desde la semana pasada y no lo veo mejor. Al contrario. Que se mejore del tutupiche.”, señaló el periodista.
¿Qué pasó con sus médicos, presidente? Desde la semana pasada y no lo veo mejor. Al contrario. Que se mejore del tutupiche. pic.twitter.com/FSSxImHEat
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 12, 2024
El mandatario mexicano informó sobre la persistencia de la infección durante su conferencia matutina en Palacio Nacional este lunes.
López Obrador, aunque minimizó la gravedad del malestar, reconoció que aún no se ha deshecho del “tutupiche”. “Pues todavía sigue la infección, no se me quita el tutupiche, pero ya se va a quitar”, aseguró el presidente.
¿Qué es “tutupiche”?
El término “tutupiche” es utilizado en algunas regiones de México, principalmente en el Sur y Costa, y se refiere a un orzuelo (perrilla, forúnculo), que es una inflamación de una glándula sebácea del párpado.
El término proviene del maya yacateco “chuchup”, que significa “inflamado”, y “ich”, que significa “ojo”.
De acuerdo con Mayo Clinic, los orzuelos pueden ser internos o externos. Los internos se forman en la glándula de Meibomio, que se encuentra en el interior del párpado. Los orzuelos externos se forman en las glándulas sebáceas que se encuentran en la base de las pestañas.
Te puede interesar: AMLO tiene un “tutupiche” en el ojo derecho
Asimismo, suelen ser causados por una infección bacteriana.
Los síntomas de un orzuelo incluyen dolor, enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en el párpado. En la mayoría de los casos, un orzuelo no requiere un tratamiento específico, pero el uso de compresas tibias puede acelerar la curación. El orzuelo suele desaparecer solo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durante el sexenio de AMLO, la pobreza disminuyó casi 30% en todo México: Sonora entre los estados ‘menos pobres’
“Dentro del ISSSTE operaba una red privada de hospitales que cobraban millones al mes, los cuales tuvieron que ser comprados por el Estado”
AMLO donó 15 millones de libros de texto a Cuba con un costo de 387 millones de pesos
Creció número de personas sin acceso a servicios de salud en el sexenio de AMLO, según Inegi