En Sinaloa se tipifican correctamente los feminicidios: Secretaría de las Mujeres
Teresa Guerra Ochoa, titular, declaró que las cifras son altas porque hay una correcta tipificación de los casos; en 2023, el Estado cerró con 6 homicidios dolosos y 29 feminicidios

CULIACÁN, Sinaloa.- La titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa, informó que en Sinaloa las cifras de feminicidios son altas debido a la implementación de una perspectiva de género y la correcta tipificación de los casos, y aseguró que el 65% de los incidentes han resultado en la detención del responsable, quien, al ser juzgado, recibe penas más severas.
La funcionaria explicó por qué Sinaloa registra un elevado número de feminicidios: “En otros estados del País no se está aplicando la perspectiva de género, por lo que la mayor parte de los atentados contra la vida de las mujeres terminan siendo tipificados como homicidios dolosos”.
Te puede interesar: Fortalecen Ley de Feminicidio en Baja California
Por esta causa, lamentó que esos estados no clasifiquen esos homicidios como feminicidios, ya que al hacerlo correctamente, las sanciones para los perpetradores pueden llegar a ser más altas.
“Apoyo para la orfandad” es crucial para casos
En la conferencia de prensa del gobernador Rubén Rocha Moya (Morena), Guerra Ochoa afirmó que en Sinaloa hay un apoyo para la orfandad ya que así se asegura a las familias afectadas con un apoyo económico, y darle seguimiento y atención a las niñas y niños en temas de educación y salud.
Son 5 estados solamente los que tienen apoyo para orfandad, Sinaloa lo tiene; sería presupuestariamente menos apretado no clasificar tantos como feminicidio y, sin embargo, el clasificarlo garantiza que las familias no solo tengan el apoyo económico”, especificó.
Y precisó: “Con el apoyo se da seguimiento a los casos, pero también hay visitas y se cerciora que los niños y niñas estén en la escuela, se certifica que estén atendidos en los centros de salud; entonces, en Sinaloa se está trabajando”.
Guerra Ochoa también detalló que, en 2023, Sinaloa cerró con 6 homicidios dolosos y 29 feminicidios, con un 65% de los casos en donde el responsable del crimen se encuentra detenido.
Y en su momento, el gobernador Rocha Moya refirió que los feminicidios en Sinaloa son altamente penalizados y se castigan conforme a la gravedad de los casos, por lo que “se continuará trabajando bajo la perspectiva de género y apoyando a las familias de las mujeres afectadas”.
En nuestro caso, el feminicidio es altamente penalizado y se castiga conforme a la gravedad del caso: matar a una mujer es un caso muy grave que la sociedad debe tenerlo en consideración; por lo tanto, la pena también debe ser alta”,
“Sinaloa lo tiene. El otro caso es que, por ley, nosotros hemos modificado la legislación para efecto de influir en el tema de la beca para los niños y niñas, hijos de mujeres que son asesinadas o que son víctimas de feminicidio”, aseveró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Hallan camioneta con 300 kilos de presunto cristal en Sinaloa: estaba abandonada y repleta de bolsas con droga

Camioneta de guerra abandonada: Aseguran vehículo blindado con torreta hidráulica y más de 1,900 cartuchos en Sinaloa

Gobernador de Sinaloa informa sobre estado de salud de su nieta tras ataque, pero evita hablar de la investigación

Hallan campamentos criminales con explosivos, blindaje y más de 2,000 cartuchos en Escuinapa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados