Realizan una ofrenda por mujeres asesinadas en Juárez, considerado el epicentro de los feminicidios en México
Mujeres se congregan en Juárez alrededor de la Cruz de Calvos, un monumento de protesta, para rendir homenaje a las víctimas de feminicidio.<br />
CIUDAD JUÁREZ.- Este viernes, organizaciones civiles conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer al colocar una ofrenda en la Cruz de Clavos en Juárez. En un ritual significativo, recordaron a todas las mujeres víctimas de violencia, buscando también proteger a las habitantes de esta ciudad, catalogada como una de las más violentas para el género femenino.
Decenas de mujeres se congregaron en el Internacional Paso del Norte, donde se erige la Cruz de Clavos, un monumento de protesta que simboliza los feminicidios ocurridos en Juárez, epicentro de esta problemática en México.
En este "antimonumento", las participantes depositaron un ramo de flores y ataron listones con los nombres de mujeres asesinadas en los clavos de la cruz, ofreciendo así un tributo a las víctimas y expresando su firme compromiso con la lucha contra la violencia de género.
María Elena Ramos, directora del programa Compañeros, dijo que el evento tiene la intención de crear conciencia sobre la violencia de género y de reclamar más programas de apoyo.
Te puede interesar: Protestan en Chiapas por el feminicidio de María Luisa, indígena adolescente embarazada
Solo en lo que va del año más de 130 mujeres han sido asesinadas en Juárez y no todos los casos tienen ligada una investigación como un crimen de género, destacó.
Mencionamos a las víctimas de feminicidio y desaparición porque nuestro corazón está con ellas, pero también mencionamos a muchas mujeres que no fueron asesinadas, pero que igual perdieron la vida por la falta de servicios, de atención médica y por la falta de oportunidades de desarrollo”, señaló la activista.
Realizan ritual
En el evento, la chamana mexicana Irma Medina, cuyo nombre espiritual es 'Toti', realizó un ritual de protección a las mujeres en el que sahumó a cada una de las mujeres presentes, mientras las activistas exigieron con pancartas más programas para atender el tema de violencia de género.
En Juárez mueren muchas mujeres y no las vemos en las estadísticas, no las vemos en ningún lado, entonces hoy quisimos hacer visibles a todas esas mujeres invisibles”, expresó Ramos.
También habló de aquellas que, por sus relaciones con padres, hijos, esposos y otros familiares delincuentes, terminan involucradas en el crimen organizado.
Nosotros decimos que el Gobierno (mexicano) no atiende ni el 10 % de la violencia que hay contra las mujeres y nosotros las organizaciones que hacemos tanto o igual que el gobierno a veces no alcanzamos a cubrir a las mujeres que sufren violencia”, añadió.
Luisa Ramos Rodríguez, quien también participa con el programa Compañeros, señaló que para combatir el miedo es necesario salir a la calle y exigir justicia al Estado mexicano, pero también a las instancias de Gobierno, a los servicios de salud, además de concientizar a la sociedad.
Todo el tiempo se tiene miedo. Los números hablan por sí solos, es gravísimo que el recurso que estaba destinado a las mujeres que viven violencia de género y a combatir el feminicidio se hayan reducido en estos últimos años, existen los recursos, pero no les interesa a dónde se va”, criticó Ramos.
La chamana Toti agregó que "la violencia sigue aumentando y necesitamos más protección, no solo del Gobierno, sino de nuestra comunidad", por lo que instó a toda la sociedad a proteger a las mujeres.
También hay que luchar para empezar a que todos, los vecinos, los amigos, la escuela, el trabajo, se involucren a cuidar a las mujeres, tanto dentro de casa como afuera”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados