Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tacos

Polémica en México: ¿Cómo diferenciar carne de perro de carne de borrego en la barbacoa?

Recientes casos han generado dudas sobre la autenticidad de la carne en los puestos de tacos de barbacoa; ante esto, expertos señalaron claves para identificar la diferencia entre la carne de perro y la de borrego, comúnmente utilizada en la barbacoa.

La polémica en torno a la carne utilizada en la preparación de tacos de barbacoa ha resurgido en México después de un incidente en Tizayuca, Hidalgo, donde las autoridades municipales catearon un puesto ambulante, sospechando que se vendía carne de perro en lugar de borrego.

Este debate ha llevado a preguntarse cómo es posible distinguir la carne de perro de la carne de borrego en estos establecimientos.

Los especialistas en el tema señalan que existen claves visuales y sensoriales que pueden ayudar a los consumidores a identificar la diferencia.

¿Cómo diferenciar la carne de perro de la de borrego?

En primer lugar, los expertos destacan que se puede observar la dentadura del animal. Los corderos sólo tienen dientes en la parte inferior de la boca, mientras que los perros tienen dientes en ambas partes, superior e inferior.

Si no se puede ver la fisonomía del animal, se pueden considerar otros factores al servir la carne en el plato o el taco. El olor es un indicador crucial: la carne de borrego tiende a ser inodora, mientras que la carne de perro suele tener un olor fuerte y penetrante.

La textura es otro elemento distintivo; la carne de perro tiende a ser más grasosa y puede tardar más en cocinarse. Además, al masticarla, se nota una consistencia pegajosa y una sensación más dura al molerla.

La carne de perro está prohibida en México

Es importante destacar que en México, la carne de perro no está clasificada como un alimento apto para el consumo humano, y su venta está prohibida según las normas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Ante cualquier irregularidad en la preparación de alimentos, los consumidores tienen la opción de denunciar la situación ante la Cofepris, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y las autoridades de salubridad correspondientes, asegurando así la seguridad alimentaria y la calidad de los productos en el país.

Te puede interesar: Edomex: Detienen a sujetos tras descubrir que vendían tacos de perro

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados