EU elige 12 ciudades de América Latina y el Caribe para fomentar sostenibilidad
Entre las ciudades mexicanas seleccionadas se encuentran Hermosillo, en Sonora, y Mérida, en Yucatán.
WASHINGTON.- Por medio de un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó este martes que una docena de ciudades de Latinoamérica y el Caribe han sido cuidadosamente seleccionados para participar en un programa de sostenibilidad organizado por el Gobierno de EU.
Entre las ciudades participantes se encuentran Hermosillo (México), Mérida (México), Ambato (Ecuador), Renca (Chile), Ciudad de Guatemala, Cartagena (Colombia), Cali (Colombia), Fortaleza (Brasil), Manaus (Brasil), Rosario (Argentina), Montego Bay (Jamaica) y Freeport (Bahamas).
El programa "Ciudades en Movimiento" tiene como objetivo asignar una ciudad hermana en Estados Unidos a cada una de las ciudades seleccionadas. Estas ciudades hermanas participarán juntas en talleres de formación y eventos diseñados para promover la conexión entre negocios, organizaciones sin ánimo de lucro y académicos.
La iniciativa busca ayudar a las ciudades participantes a implementar soluciones que impulsen inversiones en servicios urbanos con enfoque en la sostenibilidad.
Esto implica desarrollar y poner en práctica estrategias y proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental y se promueve un desarrollo económico equitativo y sostenible.
Por último, se detalló que el proyecto cuenta con el respaldo de la organización internacional de gobiernos locales ICLEI, cuya sede se encuentra en Nueva York, y fue anunciada por primera vez durante la Cumbre de las Ciudades que tuvo lugar en Denver, Estados Unidos, en el mes de abril.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Demócratas y republicanos sin acuerdo: 750 mil empleados en riesgo por cierre de gobierno en EU
Nueva estrategia en el gobierno de Trump para devolver a migrantes a sus países “sin tanto esfuerzo”, el gobierno pagará 2 mil 500 dólares a niños migrantes si se “autodeportan” ¿el método funciona?
Gobierno de Claudia Sheinbaum descarta intervención militar de EEUU pese a ofensiva de Trump contra cárteles
Secretario de Estado de EEUU exige que Brasil, India, Suiza y Taiwán “se arreglen” con el gobierno de Trump o enfrentarán consecuencias comerciales