Trump hará su primera aparición de campaña presidencial para 2024 en Carolina del Sur
El expresidente de Estados Unidos <strong>Donald Trump</strong> hará el 28 de enero la primera aparición pública de su postulación a la presidencia para<strong> las elecciones del 2024 en Carolina del Sur</strong>, <i>dijo el martes su equipo de campaña.</i>
MÉXICO.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump hará el 28 de enero la primera aparición pública de su postulación a la presidencia para las elecciones del 2024 en Carolina del Sur, dijo el martes su equipo de campaña.
Dos reconocidos partidarios de Trump se unirán a apoyarlo en su candidatura:
Dos conocidos republicanos de Carolina del Sur, el senador Lindsey Graham, uno de los partidarios más leales de Trump, y el gobernador Henry McMaster, se unirán al ex mandatario en la Cámara de Representantes de Columbia cuando presente el equipo de liderazgo estatal de su campaña, según el anuncio.
Carolina del Sur será una gran influencia como favorito:
Carolina del Sur tiene una gran influencia como uno de los primeros estados en realizar contiendas para la nominación presidencial durante los años electorales.
En 2016, cuando Carolina del Sur era el tercer estado después de Iowa y Nueva Hampshire, la victoria estatal de Trump ayudó a consolidar su estatus como favorito de los republicanos.
Tuvo una dura contienda contra Biden por su mal desempeño:
En tanto, la victoria del presidente demócrata Joe Biden en las primarias del estado en 2020 fue un punto de inflexión crucial para su candidatura después de su mal desempeño en las dos primeras contiendas de nominación.
Te puede interesar: Samuel García se reúne con CEO de Heineken en Foro de Davos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras descubrirse la gran red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque Challenge Procyon de EEUU, Claudia Sheinbaum promete “poner orden” aduana por aduana para frenar la corrupción con una nueva reforma
Trump cancela reunión con Sheinbaum, ¿qué hará la presidenta? Esto es lo que se sabe
México sigue dependiendo de combustibles comprados en EEUU y cada automovilista paga 44 pesos diarios por la gasolina importada, advierten expertos del sector energético
La familia estadounidense vinculada a la mega red de huachicol fiscal financiada por el CJNG habría operado el tráfico de combustible ilegal desde hace varios sexenios, con colaboración de empresarios mexicanos