Niños indígenas reactivan celebración del Niño de Atocha en Chiapas
Tras los dos años de pandemia, los niños finalmente podrán bailar y recorrer las casas patronales de Chiapa de Corzo.
CHIAPAS.- Después del confinamiento y restricciones sociales de los últimos dos años a causa de la pandemia por el Coronavirus, la celebración del Niño de Atocha ha regresado a las calles del municipio de Chiapa de Corzo, en Chiapas, de la mano de cientos de niños que descendientes de la comunidad indígena zoque.
La celebración también es conocida como la danza del parachico, y se trata de una tradición ancestral que gira alrededor del sincretismo de las tradiciones de los indígenas mayas respecto a las de los conquistadores españoles.
De acuerdo a Elena Monterojas, participante de 6 años de edad, los últimos dos años han sido bastante lentos, pues la pandemia no dejó a la comunidad celebrar el evento tan importante para su cultura: "Se enfermaron todos los niños de los parachicos, que ya están mejor y van a salir a la fiesta. Viva la chiapaneca”.
Para los jóvenes danzantes es una alegría participar en el evento
La celebración tiene lugar cada 4 enero, día en el que los niños con ayuda de sus padres portan el traje de gala del parachico y las niñas el de chiapaneca para danzar en honor al santo patrón Niño de Atocha.
Durante su recorrido por las calles de Chiapa de Corzo, los niños van gritando vivas y visitan las ermitas de todos los santos que se veneran en esta ciudad colonial.
Esta tradición de venerar a la imagen y danzar en honor al Niño de Atocha es transmitida de generación en generación, los niños son traídos por sus padres desde muy pequeños, muchos a meses de haber nacido y otros a los 11 años, ya que tienen la edad para soportar la caminata y el peso del traje.
Te puede interesar: Pueblo indígena reforesta mangle para reconectar con la naturaleza en Oaxaca
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Le dan más de 67 años de cárcel a feminicida de Tapachula; también deberá pagar más de un millón de pesos por asesinar a una mujer
Chiapas suma 23 casos confirmados de infección por gusano barrenador, con seis nuevos reportes en la última semana
¿Quién era Baldemar Calderón Carrillo? “Don Balde”, fundador del Cártel de Chiapas y Guatemala, aliado del CJNG, fue uno de los abatidos en operativo armado en la frontera sur de México que generó tensiones diplomáticas
Masacre en la frontera: Fuerzas Federales abaten a cuatro presuntos sicarios en zona de reciente emboscada