Luces en el cielo después del sismo ¿Qué son?
Después de que este jueves por la madrugada en CDMX se registrara de nuevo una réplica de 6.9, en redes sociales circularon videos de luces en el cielo mientras temblaba.
CIUDAD DE MÉXICO.- La madrugada de este 22 de septiembre de 2022 el Servicio sismológico Nacional dio el registro a las 1:16 un sismo de 6.9 con epicentro en Coalcoman, Michoacán, mimo lugar donde se registró el temblor este lunes 19 de septiembre.
Durante esta noche, miles de ciudadanos llegaron a captar un fenómeno en el cielo, donde se podía apreciar luces con destellos lo cual tomo por sorpresa a muchos, pero llego a ser grabado por video.
"Mira, los transformadores", dice Gerardo, un vecino.
Pero, ¿son transformadores?
Este fenómeno también llegó a ser perceptible por primera vez cuando sucedió el sismo del 7 de septiembre, días antes del terrible temblor del 19S de ese año. Para esto la ciencia tiene su explicación con este fenómeno.
Según investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica.
Las luces del terremoto y las veces que se vieron
Se conocen como "luces de terremoto" y han sido documentadas desde los años 1600, dice un informe de la Asociación Sismológica de Estados Unidos, según ha documentado la BBC. Dos días antes del terremoto de San Francisco de 1906, por ejemplo, una pareja vio rayos de luz a lo largo del suelo. Y en el caso de Quebec, Canadá, en 1988, un brillante globo de luz rosa y púrpura se avistó 11 días antes del devastador temblor.
Te puede interesar: Planteles de CCH permanecerán cerrados por inspección tras sismos registrados los últimos días