Gobierno de México abre archivos militares para esclarecer hechos de la "Guerra Sucia"
La época conocida como "Guerra Sucia" se dio en la década de 1970 y parte de la de 1980 y fue catalogada por especialistas como "terrorismo de Estado".

CIUDAD DE MÉXICO.-El Gobierno de México abrió este 22 de junio a supervivientes y familiares los archivos militares sobre las desapariciones forzadas de personas por motivos políticos durante los años 70, época conocida en el País como "Guerra Sucia", con el fin de esclarecer los hechos.
Estamos en un acto muy fuerte, y al mismo tiempo muy lleno de significados y de dolor”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el acto realizado en Ciudad de México.
Te puede interesar: Mañanera de AMLO: Confirma López Obrador seis personas secuestradas en Urique, incluyendo a dos sacerdotes asesinados
AMLO afirmó que este era “un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión y dar inicio a una etapa nueva que ya, podría yo decir, comenzó desde hace poco más de tres años”, apuntó.
Indicó que integrantes de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, así como sobrevivientes y familiares de víctimas de la “Guerra Sucia” podrán acceder a los archivos militares para buscar justicia y, sobre todo, la no repetición a violaciones graves a los derechos humanos.
Acto de reconciliación nacional

López Obrador señaló que la apertura de los archivos militares es “un acto de reconciliación nacional que necesitamos”, pues no se le puede dar la vuelta a la hoja “así nomás, tenemos que conocer la verdad, toda la verdad y que haya justicia para que no se repitan actos oprobiosos, no vuelva la represión, autoritarismo en nuestro país”.
Te puede interesar: AMLO llama a Felipe Calderón “el colmo del cinismo y la hipocresía” por culpar a su Gobierno del crimen en México
En México, la época conocida como "Guerra Sucia" se dio en la década de 1970 y parte de la de 1980 y fue catalogada por especialistas como "terrorismo de Estado".
Según especialistas, durante ese periodo existió en el país "una violencia ejercida por el Estado mexicano" contra disidentes y opositores políticos en distintas entidades del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex tuvo pérdidas de 7 mil 102 millones de dólares por huachicol durante el sexenio de AMLO
¿Beatriz Gutiérrez Müller busca obtener la nacionalidad española? Esto revela ABC
¿Vuelve la comida chatarra? SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México y permitiría su venta dentro y fuera de los planteles; estos serían los nuevos cambios
Sheinbaum responde a Vicente Fox tras acusarla de usar teleprónter en las Mañaneras