Niega AMLO que busque desaparecer el INE con Reforma Electoral
<strong>AMLO </strong>indicó que hay legisladores que afirman estar en contra de la iniciativa porque busca desaparecer al organismo.

CIUDAD DE MÉXICO (GH).-El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su iniciativa de Reforma Electoral pretenda desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE).
El mandatario indicó que hay legisladores que afirman estar en contra de la iniciativa porque busca desaparecer al organismo.
No es cierto, es el INE con un consejo de siete en lugar de nueve y que en lugar de que sea un consejo impuesto por acuerdos cupulares que los elija el pueblo, no desaparece”, precisó.
Tepjf tampoco desaparecerá: AMLO
López Obrador aclaró que tampoco busca que desaparezca el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
“Que también a los abogados del Tribunal que los elija el pueblo, porque si no son los partidos: dos para ti, dos para ti, uno para mí, así eran, ahí están actuando a favor de quien los impuso, porque no es la gente la que los elige de manera de democracia”, indicó.
La iniciativa de Reforma Electoral plantea la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), la disminución de consejeros electorales.
De acuerdo con Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), explicó que con la reforma el gobierno federal se ahorrará 24 mil millones de pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE dicta que, por falta de sentencias, los candidatos ganadores con denuncias por acoso y pensión alimenticia podrían asumir su cargo en el Poder Judicial
INE concluye cómputos de histórica elección judicial; declaratoria de validez será el domingo
Durante marcha de actores, locutores y trabajadores en CDMX acusan al INE de clonar voz de un reconocido actor de doblaje; exigen respeto de derechos en la industria
Guadalupe Taddei aclara que el INE no entregará el Padrón Electoral al gobierno federal; la credencial para votar y la CURP biométrica son documentos distintos y no se compartirán datos personales