2022 es considerado el año más letal contra periodistas.
La ONG confirma que comparado con otros años anteriores este ha sido<br />el más fuerte en cuanto a violencia contra periodistas y activistas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el primer semestre de 2022, se registraron 1318 agresiones contra 296 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en México, de acuerdo con el informe Datos y Tendencias del Registro de Agresiones a Mujeres Periodistas y Defensoras de Derechos humanos, periodo 2020 – 2022, elaborado por la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
El documento detalla que en comparación a 2020 y 2021, periodo de confinamiento por la contingencia sanitaria por Covid 19, la Red registró un número considerable de agresiones con 1701 ataques a 392 periodistas y defensoras, en 2020, y 1574 actos en contra de 373 mujeres.
Aunque esta cifra disminuyó considerablemente en 2022, las expertas de la RNDDHM, señalan que permanece la preocupación ante el hallazgo distintas tendencias que marcan la permanencia de diversas circunstancias que ponen en riesgo a defensoras y mujeres periodistas.

El Registro de Agresiones a Mujeres Periodistas y Defensoras de Derechos humanos, destaca que el tipo de agresiones cometidas de forma recurrente durante 2022, son: en primer lugar, amenazas; segundo, violencia física; tercero, limitación, impedimentos y ataques por comunicar y/o recibir información.
Luego, hostigamiento y finalmente limitación, impedimentos y ataques por manifestarse pacíficamente.
Te puede interesar: Mujeres iraníes heroína del 2022 por revista “Time”.
Entre otras agresiones mayormente cometidas durante los años 2020 y 2021, se encuentran: campañas de desprestigio, cuestionamientos o puestas en duda del liderazgo y credibilidad de la defensora o periodista; detención arbitraria e inicio de causas o juicios penales, fiscales o administrativos.
El año 2022 fue el más letal para periodistas y defensoras de derechos humanos pues registró el mayor número de casos de violencia letal en contra de defensoras, con un registro de 14 feminicidios y transfeminicidios, indica el informe que tiene corte con fecha del 28 de noviembre.
Asimismo, se registró un intento de feminicidio y uno de transfeminicidio y 53 casos de detenciones arbitrarias.
En 2021, hubo 3 casos de feminicidio y uno de transfeminicidio; un intento de feminicidio y 107 casos de detenciones arbitrarias.
En 2020, se registraron 5 feminicidios y 4 transfeminicidios; 5 intentos de feminicidio; un intento de transfeminicidio y 89 casos de detenciones arbitrarias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El Caso Wallace: Brenda Quevedo espera justicia tras 20 años de lucha contra acusaciones fabricadas
Policías de CDMX huyen aterrados tras encontrarse con una mujer parecida a la niña del aro en Xochimilco; TODO quedó en VIDEO y esto se sabe
Caso Lady Racista: Copred inicia investigación y exige medidas de reparación tras agresión a agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Manifestación contra la gentrificación en la CDMX termina con incidentes violentos y agresiones a Luisito Comunica