El Imparcial / México / Conagua

Inundaciones en México: 75 presas están a su máxima capacidad, advierte Conagua

La Comisión Nacional del Agua  informó que 75 presas del país se encuentran en el límite de su  almacenamiento y 58 casi llegan al tope de su capacidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que 75 presas del país se encuentran en el límite de su capacidad de almacenamiento.

La Conagua alertó a las autoridades y población, pues el desbordamiento de las presas podría causar potenciales inundaciones como las que recientemente ocurrieron en Tula, Hidalgo, y Tequisquiapan, Morelos.

Las autoridades indicaron que las 210 principales presas de México tienen un almacenamiento total de 85 mil 395.93 millones de metros cúbicos (Mm3), una cifra mayor a lo reportado hace 7 días, informaron durante la sesión semanal 1511 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).

De las cuales 75 están al 100 por ciento de su llenado, con un total en conjunto de 16 mil 714.79 Mm3; 58 se encuentran entre 75 por ciento y 100 por ciento, con 17 mil 770.80 Mm3.

Te puede interesar: Clima en México: Se pronostican lluvias intensas en nueve estados del país.

Mientras que 38 están entre 50 por ciento y 75 por ciento, y sólo siete tienen menos del 50 por ciento.

Por su parte, el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Víctor Bourguett Ortiz, especificó que, brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) apoyarán a la población.

El organismo también informó que el frente frío Núm.1 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el oriente del territorio nacional, por lo que mantendrá interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México y sureste del país.

Por ello, es probable se presenten lluvias puntuales fuertes, muy fuertes e intensas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en: Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En tanto, lluvias fuertes podrían afectar en Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

De manera general, las lluvias podría originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de autoridades locales.

Con información de Conagua

Temas relacionados