Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Temporada de huracanes

Huracán "Olaf" podría formarse en las costas mexicanas del Pacífico

La depresión tropical 15E, DT 15E se está organizando y llegará a ser nombrado como tormenta tropical "Olaf", y después podría llagar a ser un huracán.

Huracán "Olaf" podría formarse en las costas mexicanas del Pacífico

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua ha emitido avisos de tormenta tropical ya que la Depresión Tropical “Quince-E” sigue intensificándose frente a las costas de Jalisco. Prevén que en las próximas horas, dará origen a la Tormenta Tropical "Olaf" en el Océano Pacífico.

En la trayectoria prevista, el centro del ciclón se acercará al extremo sur de la Península de Baja California a última hora del jueves.

Huracán Olaf

Se pronostica que la depresión se convierta en tormenta tropical a lo largo de hoy , y en huracán el jueves (9 de septiembre) por la noche.

Dichas condiciones de tormenta tropical son posibles en el área de vigilancia en Baja California Sur.

Pronóstico

Es posible que las bandas de lluvia externas de la depresión produzcan localmente fuertes lluvias y ráfagas de viento a lo largo de la costa de los estados mexicanos de Colima y Jalisco, entre otros, hasta esta noche.

También es probable que haya fuertes lluvias en partes de Baja California Sur al final del jueves.

Lluvias

Podrían registrarse lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit y Jalisco.
Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Colima y Michoacán.

Asimismo, rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura significativa en costas de Jalisco y Colima.

Por ello, se establece una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Todos los Santos, B.C.S.

Recomendaciones

Se alerta a la población en general, de extremar precauciones en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada Entidad.

Con información de Meteored y Conagua

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados