Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / carretera Estación-Nogales

Admite empresa pago de “comisión”

Admite empresa pago de “comisión”

El presidente de Copisa, constructora española a la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) adjudicó en noviembre un tramo de la carretera Estación-Nogales, en Sonora, estuvo en el banquillo por el pago de comisiones para obtener contratos.



El 16 de noviembre de 2015 Josep Cornadó justificó ante el juez José de la Mata recompensas económicas para Jordi Pujol Ferrusola por “intermediación”, pero dijo que desconocía los detalles.



Aseguró que los pagos al hijo del ex presidente catalán Jordi Pujol eran “un poco bajos con respecto al mercado” y que todo era verbal, porque “era un acuerdo entre caballeros”.



Cornadó admitió, según recoge la prensa española, que hubo por lo menos entre 30 y 40 operaciones de intermediación, pero que se concretó una decena.



Entre 2005 y 2009, Copisa pagó a Pujol unos 3.5 millones de euros a través de por lo menos cinco compañías filiales a la empresa.



El consejero delegado, Xavier Taulé, fue señalado por Cornadó como el responsable de las negociaciones con Pujol Ferrusola, del que era amigo cercano.



Aceptó que, a sugerencia de Taulé, le prestó una nave industrial para que Pujol guardara sus 15 coches de colección, entre los que figuraban dos Ferrari y un Lamborghini.



Taulé fue el gran impulsor del crecimiento de la empresa de Cornadó y, tras la acusación, perdió su cargo, pero se mantuvo como asesor especial.



Unas de las maniobras entre Copisa y Pujol que más llamó la atención a la Policía y al juez de la causa ocurrió en 2005. En ese entonces la compañía pagó a Pujol más de un millón de euros por su intervención en la construcción de una urbanización con campo de golf en Málaga.



Lo paradójico fue que la compañía contratante de Copisa, Promociones Club de Campo y Golf de Roda, tenía como principal accionista a Josep Cornadó.



“Josep Cornadó paga a Jordi Pujol Ferrusola para que negocie con Josep Cornadó la ejecución de unas obras la cifra de 1.1 millones de euros”, se extraña el juez de la causa y duda de la veracidad de las facturas generadas.



Los vínculos no quedaron solamente allí, Copisa fue la segunda empresa catalana con mayores donaciones a las fundaciones del partido de los Pujol y de la Generalitat que gobernaba el veterano político.



Según datos publicados, Copisa facturó en 2012 unos 517 millones de euros y, en 2014, 432 millones de euros.



En 2013, tuvo pérdidas cercanas a los 160 millones de euros.



La página oficial del Grupo Copisa da cuenta de proyectos, además de México y España, en Chile, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Portugal, Holanda, Rumania, Marruecos y Mauritania.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados