Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Temporada de huracanes

"Bárbara" se convertirá en huracán

"Bárbara" estaba centrada unos mil 370 kilómetros (850 millas) al Sur del extremo de la península de Baja California.

 "Bárbara" se convertirá en huracán

CIUDAD DE MÉXICO.-Una nueva tormenta tropical se formó frente a la costa del Sur de México, y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estima que alcanzará fuerza de huracán, aunque sin tocar tierra.

La tormenta tropical "Bárbara" estaba centrada unos mil 370 kilómetros (850 millas) al Sur del extremo de la península de Baja California y se dirigía con rumbo Oeste-Noroeste hacia aguas abiertas del Pacífico a 26 kph (16 mph).

La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de 65 kph (40 mph), pero el Centro Nacional de Huracanes pronostica que alcanzará fuerza de huracán para el martes.

 

Mayor a los 15 que se tienen como promedio por temporada en el Pacífico, y muy cerca del promedio (11) en el Atlántico, así se espera la temporada de huracanes en los litorales mexicanos que recién está comenzando, según informó el doctor Luis Manuel Farfán Molina, investigador del Cicese destacado en La Paz, Baja California Sur, y uno de los pocos especialistas que tiene México en este tema.

 

 

Al hacer un balance de cómo fue la temporada en 2018, dijo que fue un año activo en la porción del Pacífico que está frente a las costas de México, ya que hubo un total de 22 ciclones tropicales y el promedio histórico es alrededor de 15, entonces hubo un poco más que lo normal.

“En el océano Atlántico, que para nuestro caso es frente a las costas del Caribe y el Golfo de México, ahí la temporada tuvo menos ciclones tropicales que en el Pacífico, hubo un total de 15, pero ninguno de ellos tocó tierra por México”, indicó.

 

Sin embargo, tres o cuatro sí tocaron tierra por Estados Unidos, mientras que de los 22 que hubo en el Pacífico, tres o cuatro entraron por México, incluida no solamente la porción sur de la península de Baja California, sino también el norte, con el ciclón tropical “Rosa”, a finales de septiembre y principios de octubre.

El Doctor Farfán aclaró que cada año la temporada de huracanes no tiene una fecha fija de inicio o de terminación, pero en general en los últimos 30 o 40 años la mayor parte de los ciclones inician en mayo en el océano Pacifico, quizá del 15 de mayo en adelante, y en el Atlántico la tendencia es que comiencen a partir del primero de junio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados