Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Elecciones BC 2021

Vándalos actuaron por orden de alguien en las elecciones: FGE

Luego de procesar a los autores materiales de diversos delitos electorales en el estado, el fiscal central dijo que indagarán quién fue el autor intelectual

Vándalos actuaron por orden de alguien en las elecciones: FGE

Un total de 21 detenidos han sido vinculados a proceso por los disturbios, violencia y vandalismo en las pasadas elecciones en Baja California, de los cuales la mayoría se encuentran en prisión preventiva.

Hiram Sánchez Zamora, fiscal central de la Fiscalía General del Estado, dijo que para este miércoles, 20 personas habían sido vinculadas a proceso y otras más estaban a la espera de que se resuelva su situación penal.

Solo una de las personas detenidas en Tijuana fue liberada al no encontrar elementos que lo involucraran en un delito, mientras que 14 menores fueron turnados a una fiscalía especializada para su investigación.

El fiscal dijo que algunos de los detenidos dijeron haber recibido pagos de entre 500 y 1 mil pesos por causar los desmanes durante la jornada electoral, y que investigarán para dar con el autor intelectual de estos hechos.

El saldo

Mexicali encabezó el número de incidentes relacionados a disturbios, vandalismo y daños durante la jornada electoral, con un total de 134 incidentes, seguido de Tijuana, con 129 incidentes.

En la capital fueron detenidos 49 personas, mientras que en Tijuana 12 y en Playas de Rosarito fueron 40 las detenciones, este último en un grupo en el que iban cuatro menores de edad y dos mujeres.

En Mexicali fue asegurado un domicilio y al menos 25 vehículos involucrados en delitos electorales, como el robo de papelería electoral como boletas, votos y urnas de las casillas.

10 carpetas

La Fiscalía General del Estado inició 10 carpetas de investigación con detenidos, de las cuales 8 son de Mexicali y 2 de Tijuana, aunque hay otras 64 carpetas por distintas denuncias que fueron iniciadas sin detenido.

Sánchez Zamora explicó que no toda la incidencia reportada al 911 ese día, constituyó un delito o ameritara la apertura de una carpeta de investigación, pues al número de emergencias reportaron desde la ausencia de funcionarios, casillas cerradas o a encuestadores.

No todas las carpetas de los incidentes del domingo fueron iniciadas por delitos electorales, pues otras fueron abiertas por delitos de daño en propiedad ajena agravada por incendio, allanamiento y robo con violencia.

Quienes fueron acusados e imputados de delitos electorales, la Fiscalía refirió que fue bajo el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en su fracción IV y XI, que señalan:

“Se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien:

IV. Obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo, o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales; introduzca o sustraiga de las urnas ilícitamente una o más boletas electorales, o bien, introduzca boletas falsas; obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el sentido de su voto.

XI. Se apodere, destruya, altere, posea, use, adquiera, venda o suministre de manera ilegal, en cualquier tiempo, materiales o documentos públicos electorales

Si el apoderamiento se realiza en lugar cerrado o con violencia, se aumentará la pena hasta en un tercio más. Si éste se realiza por una o varias personas armadas o que porten objetos peligrosos, a la pena señalada se aumentará hasta en una mitad más.

Muchos de los imputados que hoy enfrentan estos cargos fueron detenidos por los propios ciudadanos y funcionarios de casillas en donde causaron destrozos y robaron la papelería electoral.

Sánchez Zamora dijo que contra todos los detenidos durante los disturbios en Mexicali, incluidos los menores de edad, se ejecutará acción penal y se judicializarán todas las carpetas de investigación.

Estrategia

David Fernando Rodríguez Robledo, director del Centro Estatal de Inteligencia, dijo que se estableció una estrategia previa a las elecciones para atender con prontitud los incidentes ocurridos el pasado domingo.

Para ello, se reunieron con todas las corporaciones federales, estatales y municipales a fin de coordinar la comunicación y hablar un “lenguaje común” para atender la jornada electoral.

También realizaron análisis de incidencia delictiva por zonas conflictivas, tipos de incidentes, horarios, días y su comparativa con jornadas electorales de otros años, para determinar las zonas de riesgo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados