Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Inseguridad en México

Baja levemente percepción de inseguridad en Mexicali

Al menos siete de cada 10 mexicalenses se sienten inseguros en su ciudad, según cifras del Inegi a septiembre de 2021.

Baja levemente percepción de inseguridad en Mexicali

Al menos siete de cada 10 mexicalenses mayores de 18 años consideran que vivir en su ciudad es inseguro, según resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) a septiembre de 2021.

Según los resultados dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Mexicali el 72.9% de los ciudadanos perciben la ciudad como insegura.

Esto representa una leve baja a comparación con los resultados de junio de este año, cuando era el 78.1%, pero se mantiene muy por encima de los de septiembre de 2020, cuando la percepción de inseguridad en la ciudad era del 59.7%.

Te puede interesar: Inseguridad en Mexicali: Son “Los Pueblas” el área con mayor incidencia delictiva

Por otra parte, el municipio de Tijuana también tuvo una ligera reducción en su percepción de inseguridad, pasando del 79.5% en junio al 78.1% en septiembre del 2021.

A nivel nacional el 64.5% de la población mayor de 18 años siente que es inseguro vivir en su ciudad, y las ciudades donde se tiene una mayor percepción de esta inseguridad son Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Sonora e Irapuato, Guanajuato.

Mayor inseguridad: Cajeros

La encuesta cuestionó a ciudadanos de al menos 75 ciudades en todo el país cuáles son los lugares en donde se percibe una mayor inseguridad, siendo la principal respuesta (con el 75%) los cajeros automáticos que se encuentran en vía pública.

Una parte importante de los encuestados dijeron sentirse inseguros en el transporte público (68.7%) y al acudir al banco (61.4%).

Los lugares donde los mexicanos sienten una menor percepción de inseguridad son la escuela (19.3%), el hogar (20.3%) y el trabajo (30.3%).

Asimismo, en todas las locaciones mencionadas durante la realización de la encuesta es mayor el porcentaje de mujeres que se sienten inseguras que el de los hombres.

Por otra parte, según las estadísticas obtenidas de la encuesta se estima que al menos el 7.5% de los hogares en el país experimentó alguna situación de violencia entre enero y septiembre de 2021.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad:

Fresnillo, Zacatecas

Ciudad Obregón, Sonora

Irapuato, Guanajuato

Coatzacoalcos, Veracruz

Naucalpan de Juárez, Estado de México

Zacatecas, Zacatecas

Ciudades con menor percepción de inseguridad:

San Pedro Garza García, Nuevo León

Benito Juárez, Ciudad de México

Los Cabos, Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

Saltillo, Coahuila

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados