Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / vientos

Van en ascenso enfermedades respiratorias en Mexicali

En estos últimos días la disminución de la temperatura en combinación con las ráfagas de viento propiciaron un mayor número de alergias respiratorias, por lo que autoridades de salud invitaron a poner especial cuidado en niños y adultos mayores.



En estas condiciones se deben de prevenir las enfermedades respiratorias, sobre todo en la población vulnerable, entre ellas están las bacterianas, micóticas y las alérgicas, comentó la directora del Instituto de Servicios de Salud (Isesalud).



Elba Cornejo Arminio comentó que cuando hay una baja en la temperatura aunada a vientos, principalmente se habla de conjuntivitis alérgica, rinitis alérgica y rinofaringitis alérgica.



Para diferenciar si una enfermedad respiratoria es bacteriana o alérgica se debe revisar si hay fiebre, de presentar temperatura fuera de lo normal debe de estar alerta ya que se trata de una infección.



Si el paciente tiene los ojos rojos, presenta estornudos, malestar en general pero sin fiebre, se trata de una enfermedad alérgica, en cualquiera de los dos casos es importante que sea llevado al médico para evitar que se desarrollen males más críticos.



La población vulnerable, es decir, niños y ancianos, no deben de estar en sitios donde haya conglomeraciones de gente, como los cines, juegos, piñatas; no deben de exponerse a los cambios de temperatura, detalló Cornejo.



“Aumentan los casos porque se combinan los infecciosos con los alérgicos, nosotros siempre estamos cuidando las enfermedades infecciosas en etapa invernal, las alérgicas se vigilan más cuando hay viento”, comentó.



Los niños deben ser atendidos en las etapas tempranas de una infección aguda, con el fin de evitar las cifras de morbilidad y mortalidad por neumonías y bronconeumonías, enfatizó.



Enfatizó que aumentan las consultas, pero han venido disminuyendo las muertes por bronconeumonías y neumonías, por eso el que haya una mayor demanda por estos malestares resulta positivo para la dependencia.



Recordó que algunas señales de alarma son el aleteo nasal, tiros intercostales, respiración ruda, el enfermo se debe llevar a revisar aunque parezcan síntomas leves.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados