Van casi 15 mil con discapacidad a solicitar apoyo
Con el objetivo de seguir promoviendo dicho programa, la <strong>Secretaría de Bienestar</strong> se ha dado a la tarea de multiplicar los módulos de atención y se ha comenzado a acercar a las plazas comerciales.

De las 77 mil 454 personas con discapacidad en Baja California, cuyos datos fueron otorgados por el INEGI y que detectaron como pendientes de incorporar al programa, apenas suman 14 mil 494 que van registradas en el estado de Baja California.
Así lo informó el delegado Alejandro Ruiz Uribe durante su rueda de prensa, el funcionario admitió que la cifra de registrados es mucho menor a la que se pensaba.
Señaló que posiblemente las cifras arrojadas por el INEGI se deban a una exageración y posiblemente el número sea menor, sin embargo, comentó que de 28 años para abajo se tenían identificados a 23 mil 217 personas.
Por lo que se recalcula llegar a una cifra de aproximadamente 25 mil personas con discapacidad mayores de 29 años.
A pesar de la difusión que se le ha dado al programa por parte del gobierno y los medios de comunicación, la participación de la población no ha sido favorecedora para la Secretaría del Bienestar.
“El avance no ha sido como nosotros creímos y esperábamos pero esto esta ocurriendo en todo el país, es decir son muchos menos de los que se pensaban”
Con el objetivo de seguir promoviendo dicho programa, la Secretaría de Bienestar se ha dado a la tarea de multiplicar los módulos de atención y se ha comenzado a acercar a las plazas comerciales para colocar pequeños espacios de atención.
Te puede interesar: Arranca el programa "Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente"
Por otro lado, el delegado recordó que el plazo para inscripción del programa culmina el día 30 de junio, por lo que nuevamente solicitó a los medios de comunicacion difundir los puntos de inscripción.
Los cuales se encuentran en la explanada del Poder Ejecutivo, el Centro Estatal de las Artes, oficinas de la Secretaría de Bienestar y oficinas del DIF en la delegación de San Felipe.
Para acudir con su documentación como el INE, CURP y certificado de salud solamente en casos donde la discapacidad no sea evidente.
Por último, anunció que se estarán cerrando los plazos ya que se estarán abriendo nuevamente de manera bimestral tal y como lo manejan con el programa de pensión para adultos mayores para no descuidar otros sectores y poder abarcar poco a poco a toda la población que vive con una discapacidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí