Arranca el programa "Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente"
Por su parte el delegado comentó que buscaran abarcar a las 77,454 mil personas discapacitadas pendientes.

Las personas discapacitadas que estén interesadas en inscribirse a este programa social ya pueden acudir a los módulos de atención o bien a las oficinas de bienestar social.
El apoyo económico constará de 2,800 pesos que se estarán recibiendo de manera bimestral informó el delegado federal único Alejandro Ruíz Uribe.

Los módulos para registrarse estarán ubicados en el Centro Estatal de las Artes (CEART), en las oficinas de la secretaría del Bienestar del Centro Cívico y en los Centros integradores de bienestar en Guadalupe Victoria y Santa Isabel para aquellas personas que vivan en zonas retiradas.
La atención comenzó a partir del 6 de junio y culminará el 30 de junio con un horario de atención de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Te puede interesar: Acuden a solicitar el certificado médico de discapacidad
Los documentos que las personas deberán presentar serán Identificación, CURP y certificado médico emitido por una institucion de salud publica que avale su discapacidad y que está sea permanente y no temporal así como el llenado de un formato otorgado por el personal de atencion.

Es decir aquellas personas que por algún tipo de accidente estén pasando por una complicación que represente una discapacidad pero esta sea de manera temporal no podrán solicitar este apoyo.
Por su parte el delegado comentó que buscaran abarcar a las 77,454 mil personas discapacitadas pendientes de incorporar a programas sociales de acuerdo a la información brindada por el INEGI.
Por otra parte informó que las personas que ya se encuentran cubiertas dentro de un programa de apoyo económico tampoco aplicará su registro debido a que estas ya se encuentran dentro de un programa de apoyo social.

Cabe destacar que en días pasados el delegado anunció que la inversión de dicho programa constara de 759 millones de pesos concedidos entre Gobierno del Estado y el Gobierno Federal mediante un acuerdo entre la gobernadora de Baja California Marina del Pilar y el presidente Andres Manuel López con el objetivo de cubrir a las 151 mil personas detectadas por INEGI que padecen una discapacidad en Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí