Universitarios crean APP para estudiantes foráneos
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC buscan innovar el mercado de las aplicaciones electrónicas. “iForáneo”, es una ‘app’ ideada y diseñada por ellos mismos, para brindar a estudiantes de otras ciudades la oportunidad de encontrar lugares accesibles y seguros de hospedaje, alimentación y entretenimiento.
Inspirados en experiencias propias, los universitarios de la Licenciatura en Negocios Internacionales crearon la plataforma que ya se encuentra en calidad de prototipo en las principales tiendas de aplicaciones.
Fernanda Hirales, Omar Peinado, Esteban Ricardez, Abraham Rivera, Kevin Tarazón, Enrique Morales, Antonio Godínez y Jesús Vélez iniciaron el proyecto, para participar en la Expo Emprendedores que se organiza en su Facultad.
En el proceso fueron agregando ideas y descubriendo que, de implementarse, la plataforma sería de gran utilidad para la población estudiantil. “Cuando una persona de 18 ó 19 años llega a una nueva ciudad es difícil adaptarse, es todo un reto. Con esta app tendrá opciones verificadas por nosotros, sabrá a dónde ir y qué puede hacer”, explicaron.
Además de elaborar el esquema de misión, visión, objetivos y plan de negocios, los visionarios jóvenes llevaron a la realidad su idea, pidiendo la ayuda de un programador de software.
Actualmente, el prototipo de ‘iForáneo’ se encuentra en su versión de prueba y sujeta a modificaciones. Ya fue autorizada por PlayStore, la tienda de apps del sistema operativo Android.
¿CÓMO FUNCIONA?
Mediante la suscripción de proveedores y de clientes potenciales, y el llenado de un formulario, la aplicación los conecta de acuerdo con las características de la vivienda, restaurante o evento que promueven, y las necesidades de los estudiantes.
“El primero es el hospedaje, al momento de entrar al hospedaje accedes a un mapa para seleccionar el área donde quieres vivir, y el presupuesto del que dispones. La app te va a enlistar los lugares donde puedes rentar a un kilómetro a la redonda”.
“Para la comida es básicamente lo mismo, seleccionas un área, que a un kilómetro a la redonda te va a mencionar los lugares a los que tú puedes ir a comer, y en la parte de entretenimiento te van a salir los antros y bares que hay en Mexicali”, detallaron.
A medida que el proyecto se desarrolle, los jóvenes emprendedores contemplan agregar opciones como adición de publicidad y promociones de acuerdo a los intereses de los estudiantes, así como notificación de novedades a través del teléfono celular.
“NECESITAMOS INVERSIONISTAS”
Gracias a su inquietud, los futuros profesionistas, originarios del Estado de Sonora en su mayoría, materializaron lo que al inicio fue un trabajo académico.
Ponerlo a funcionar en la ‘vida real’, es una idea que los entusiasma. “Más que por las ganancias económicas, es para aportar, dejar huella con algo con lo que nosotros en su momento no contamos, que ya los futuros estudiantes puedan tenerla más fácil”, comentó Kevin Tarazón.
Para que iForáneo pueda empezar a funcionar, se requiere una inversión de aproximadamente 20 mil pesos. Con ese recurso, podrían cubrir el diseño final de software, hospedaje web y derechos de funcionamiento.
“Quisiéramos que se convierta en un negocio formal, y llegar a expandirnos, facilitar la vida de los foráneos en Hermosillo, Tijuana, Chihuahua y todas las ciudades”.
Los emprendedores señalaron que se trata de un proyecto rentable, pues en su plan de negocios prevén recuperar la inversión inicial en un lapso de 2 meses.
“Además es fácil de usar, goza la popularidad del uso del teléfono celular y por su tipo, fácil de expandirse”, especificaron.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí