Suman 8 mil sanciones en contra de transporte público
Un total de 8 mil sanciones se aplicaron al sistema de transporte público en Mexicali durante el año pasado, incluyendo a unidades de carga y Uber, explicó Luis Alfonso Vizcarra Quiñónez. El director del Sistema Municipal del Transporte (Simutra) desglosó que los camiones de ruta tuvieron mil 800 sanciones, principalmente por infracciones de tránsito y operación.
Los taxis de sitio y ruta recibieron cerca de 5 mil sanciones, los autos con aplicaciones como UBER recibieron 550 sanciones, el transporte de carga y grúas otras 550 sanciones. De las mil 800 sanciones que recibió el transporte público, 200 fueron por no encender el aire acondicionado o no estar en funcionamiento.
El director de Simutra destacó que todas fueron por quejas de ciudadanos recibidas al número telefónico 072 y en 180 casos, se aplicaron multas por mil 800 pesos. Entre los sancionados, 50 unidades fueron sacadas de circulación, 14 porque el aire acondicionado no funcionaba, y el resto por conducir sin licencia de manejo o por falta de documentación de la unidad.
También se aplicaron a otras 17 unidades, multas por mil 500 pesos porque los camiones no pasaban o tardaban más de 40 minutos en llegar por la zona de ruta. A través de las quejas, se multaron a otros 27 camiones por no detenerse a recoger pasaje.
Este tipo de multas, explicó Vizcarra Quiñónez requiere que el ciudadano denuncie al 072 y mencione la ruta, horario, lugar y número económico del camión. En lo que va del 2018, se ha aplicado una multa por maltrato o malas palabras de parte del chofer al pasajero, siendo sancionado el conductor y retirado de la unidad.
LOS MÁS SANCIONADOS
- Durante el 2017 las principales rutas con mayor cantidad de infracciones fueron Atusa, Tramo, Microbuses y Estrella del Norte.
- Las zonas donde mayores infracciones cometen es en las periferias de la ciudad, como en Santorales, Valle de Puebla, Portales y en la colonia Independencia.
- “Aunque las sanciones por no encender el aire acondicionado es en toda la ciudad”, detalló Vizcarra Quiñónez.
UBER FALSOS
Los UBER son sancionados a través de la flagrancia, explicó Vizcarra Quiñónez. El servicio por aplicación con uso de unidad particular es ilegal y reciben multas de 42 mil pesos.
Para detectarlo, los inspectores de transporte público, se acercan cuando el pasajero está descendiendo y si el usuario confirma que es un UBER, se aplica la amonestación y se retiene la unidad.
Además advirtieron que hay unidades particulares que se hacen pasar por UBER y no pertenecen a la aplicación, lo cual es un riesgo para el usuario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí