Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / LGBT

Reforma de identidad abona a la no discriminación: Comunidad LGBT+

“Estamos contentos y felices porque finalmente se le va a dar reconocimiento a esas personas que por años y décadas han luchado para tener ese reconocimiento legal”, declaró Fernández. 

Reforma de identidad abona a la no discriminación: Comunidad LGBT+

La reforma que permite a las personas modificar sus documentos acorde con el género con el que se identifican, abona a la no discriminación en áreas tan vitales como el acceso a la salud, señaló el representante del Comité Orgullo en Mexicali.

Vladimir Fernández, celebró la reforma del Congreso del Estado, ya que las personas que se ven de un género, pero su identificación dice otro, se enfrentan a una serie de trabas y maltratos simplemente al buscar hacer un trámite.

Tan solo en la organización de la que forma parte, señaló que en la zona centro, hay alrededor de 50 personas que se dedican al trabajo sexual y que se identifican con otro género, calculó que cuando menos son unas 200 personas en Mexicali que podrían beneficiar con la reforma.

“Estamos contentos y felices porque finalmente se le va a dar reconocimiento a esas personas que por años y décadas han luchado para tener ese reconocimiento legal”, declaró Fernández.

“Lo primordial es el área de salud, estamos viendo en el área de Covid, para tener el servicio en el Hospital General, obviamente te piden todos tus datos, pero si mi apariencia es como hombre, o mujer, a veces existe rechazo, y nos piden más papelería”, declaró.

Mencionó que cuando el INE no concuerda con la apariencia de la persona que la presenta, desata la discriminación, las personas se sienten rechazadas, incluso en el acceso a la salud.

Otro punto positivo, es que con la modificación, se abre la posibilidad del acceso al trabajo, hay personas que son rechazadas en muchos empleos, porque los empleadores no saben en qué área ingresarlos.

Señaló que el siguiente paso como comunidad LGBT+, es buscar que prohíban las terapias de conversión, ya que estos métodos siguen siendo ofrecidas por psicólogos que no están informados debidamente, ni capacitados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados