Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cine

Refleja la violencia feminicida en su película

Roy Dorantes, periodista y videoproductor del valle Imperial, presentó en Mexicali la premier de su nuevo filme “¡Ni una más!”

“Soy producto de la violencia doméstica, nací de una violación y mi infancia fue una pesadilla (…) crecí con la idea de jamás permitir que eso le pase a otros niños”, expresó Roy Dorantes, el periodista y videoproductor en el estreno en Mexicali de su filme “¡Ni una más!”.

A través de una historia ficticia, el oriundo del valle Imperial busca reflejar la violencia feminicida que permea las comunidades latinas en el condado en California, así como en Mexicali, y el impacto que tienen no solo en las familias de las víctimas, sino en la comunidad entera.

El filme fue realizado gracias al trabajo de cerca de 150 voluntarios en ambos lados de la frontera, y fue grabado en locaciones de Mexicali, Tijuana, La Rumorosa, Yuma y el valle Imperial por el transcurso de un año y medio.

El Imparcial: imagen de artículo

La película narra la historia del feminicidio de una joven en el valle Imperial y cuya familia busca la ayuda del tío de la víctima, un investigador privado interpretado por Anthony de la Cruz, para dar con él, pues tras el crimen huyó a México.

Narrada por el mismo De la Cruz, quien ha aparecido en producciones de Netflix y Amazon, la historia desenvuelve los complicados sentimientos de justicia y venganza para la familia, el drama de quienes buscan a sus desaparecidas y una sociedad lastimada por la violencia machista.

Para Dorantes se trata de su quinta producción con enfoque social, pues anteriormente ha realizado otros cortometrajes y largometrajes dedicados a los veteranos de guerra, la migración, la vida de César Chávez, entre otros.

El Imparcial: imagen de artículo

Dorantes y De la Cruz, originario de Brawley, coincidieron en un festival fílmico en el Salton Sea, donde le planteó la idea de participar en el filme, a lo que el actor aceptó a colaborar sin cobrar un solo dólar, dijo De la Cruz.

“Espero que la película ofenda, que cause polémica y emociones fuertes, porque solo así vamos a hablar”, expresó Dorantes. “En una reunión con el elenco de otra producción, una compañera nos compartió la amargura sobre la violencia doméstica, eso me movió el corazón y dije, vamos a hacer esto”.

En la presentación de la película en la sala Imax del Museo Sol del Niño en Mexicali, Dorantes reveló que de niño habría sufrido maltrato y tortura, al crecer en un entorno de violencia familiar y doméstica, esto lo motivó a producir el filme.

El Imparcial: imagen de artículo

“Tenemos un fuerte problema en la región, la violencia doméstica no conoce fronteras ni clases sociales, y hablar del tema nos puede ayudar a disminuirlo”, comentó. 

Durante la premier, cuya recaudación fue destinada en su totalidad al DIF Municipal para programas de familias en situación de riesgo, fueron reconocidas mujeres destacadas por su labor social o política.

Entre las mujeres que recibieron reconocimientos fueron Maricarmen Rioseco, Michel Sánchez Allende, Rebeca Maltos, Aidé Corral, Elba Cornejo Arminio y Olivia Villalaz, quien alzó la voz por el feminicidio de Elizabeth Rojo, ocurrido el pasado 25 de septiembre en su domicilio de Villas del Rey.

El director de la película dijo que próximamente la estarán llevando a varias ciudades de Estados Unidos y de la frontera con México, y posteriormente buscarán que esté accesible en alguna plataforma en línea.

En esta nota