Prevén necesario un “carnet” Covid para cruzar a EU
Secretario de Salud señaló que la proyección es que para finales de julio se habrá frontera, pero será un proceso gradual y por grupos, con un comprobante de vacunación con un biológico autorizado por Estados Unidos.

Hay posibilidad de que la frontera de Baja California abra sus puertas a finales de julio, que las personas requieran presentar el comprobante de vacunación, y que no todos los laboratorios productores de las dosis sean válidos, sin embargo no es una certeza.
Así lo anunció el secretario de salud, Alonso Pérez Rico, al precisar que este escenario es muy factible, pero todavía no es oficial, esa será una decisión que depende de cada País.
VACUNAS
El titular de la Secretaría de Salud, señaló que NO todas las vacunas van a ser válidas en los Países, cada nación tiene su agencia de regulación en riesgos sanitarios, que va a determinar qué vacunas son aptas para ingresar a sus países.
Cada País es soberano y determinará qué esquemas de vacunación acepta para que ingresen extranjeros, por ejemplo, en Canadá y Estados Unidos no aplican Cansino, Sinovac y Sputnik, por la determinación de la FDA.
Mencionó que aunque vacunas como Sinovac, Cansino y Sputnik, no son aceptadas en algunos países, todas las vacunas autorizadas por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) son seguras.
“Yo ya leí los informes terminales de todas las vacunas que están en México, y todas las autorizadas por la Cofepris son seguras”, mencionó el secretario Pérez Rico.
En México, Estados Unidos y Canadá, están esperando que cada país regule, registre y haga público cuáles son las vacunas que van a considerar como las aceptadas para que los extranjeros puedan traspasar sus fronteras.
Es una posibilidad que no se aceptan todas las vacunas que se están aplicando en México, pero pidió no adelantarse, la fecha tentativa para abrir la frontera es a finales de julio, y no es una certeza.
COMPROBANTE
“La mayoría de los países europeos están pidiendo su comprobante de vacunación, es el documento que les dan cuando se registran, y que después lo pueden imprimir”, comentó el secretario.
No se ha dicho si se va a solicitar el comprobante de vacunación, lo que sí se ha dicho es que será un proceso gradual, muy ordenado, y como la gran mayoría de los países europeos van a solicitar su comprobante de vacunación.
Se va a realizar un comité binacional para saber cómo se van a abrir las fronteras y qué grupos van a permitir ingresar, “por lo pronto se sabe que será gradual, y muy ordenado, como la gran mayoría de los países europeos”, dijo.
“Van a hacer un comité binacional de expertos, y se va a determinar qué puntos se abren, cómo se abren, qué grupos van a pasar, solamente los esenciales”, comentó.
Cuando los Países con una tasa de vacunación analizan estos temas, prácticamente todos han determinado que cuando menos en la primera fase, solo pasan las personas que tengan el comprobante de vacunación, puede que pase eso, comentó.
“A lo mejor Estados Unidos dice ‘no, aquí no necesitan la vacuna para ingresar a nuestro País’, puede ser, pero conociendo las políticas de Estados Unidos, que está preocupado en proteger a su población, al igual que México y Europeos, lo más seguro es que sí se solicite”, añadió.
SABÍAS QUE…
Cada País es soberano y determinará qué esquemas de vacunación acepta para que ingresen extranjeros, por ejemplo, en Canadá y Estados Unidos no aplican Cansino, Sinovac y Sputnik, por la determinación de la FDA.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí