Política de EU para ucranianos no repercutirá en BC
El programa “Unidos por Ucrania” dará facilidades de entrada a Estados Unidos a quienes lleguen al país directo de Ucrania, y comenzará a aplicarse el 25 de abril.

La nueva política de Estados Unidos, que alienta a quienes huyen de la guerra a solicitar asilo directamente desde Ucrania y no por la frontera con México, no traerá repercusiones para Baja California, aseguró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Según resaltó la gobernadora, no es necesario alarmarse por la medida anunciada por el gobierno de Estados Unidos, y aseguró que se buscará la forma de atender a los migrantes ucranianos que ya se encuentran en el estado.
Resaltó además que las personas que han llegado a Baja California desde Ucrania llegan con sus propios recursos y en su mayoría se están quedando en hoteles, sin solicitar apoyo a las autoridades locales excepto en contadas ocasiones.
Te puede interesar: Ucranianos cruzan a EU por Mexicali
“No es una situación en la cual tengamos alguna crisis, al contrario, está sumamente controlados” afirmó “no se van a quedar varados, ellos vienen con sus propios recursos”
Fue apenas el jueves pasado cuando la embajada de los Estados Unidos anunció el cambio en la política para refugiados que huyen de la guerra entre Rusia y Ucrania, que hasta este momento habían sido recibidos en la frontera con México.
Con la implementación del nuevo programa “Unidos por Ucrania”, el próximo 25 de abril, se alienta a que los ciudadanos ucranianos soliciten su admisión a Estados Unidos desde su país de origen, y puedan viajar en avión directamente.
Asimismo, se advierte que no habrá ventajas ni facilidades para quienes busquen entrar al país norteamericano desde la frontera con México, y aquellos que lo intenten sin documentos válidos o sin pasar por este proceso serán devueltos a México.
Quienes recurran a este programa podrán permanecer temporalmente en Estados Unidos hasta por dos años, mientras las condiciones de vida en Ucrania no permitan un regreso seguro a sus hogares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“¡Es ciudadano estadounidense!”, así gritaron un grupo de personas cuando se llevaron a Adrián, quien fue detenido en un estacionamiento de Walmart, donde aparentemente trabaja
Famosos mexicanos, acusados de ganar millones con los “paisanos”, pero callar ante la situación migrante en EE.UU.
Mientras intentaban cruzar hacia una nueva vida, casi 500 niños migrantes han muerto desde 2014: México y la frontera con EEUU, entre las zonas más letales
Trump admite que su política migratoria afecta al campo: plantea ajustes para proteger a granjeros que emplean migrantes sin papeles