Otorgan más estímulos al decreto fronterizo para bajar la gasolina
Empresas gasolineras que apliquen el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) también podrán adherirse al decreto fronterizo, confirmó la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, María Elena Douglas del Toro.
Esto luego de la modificación de algunas disposiciones del Decreto Fronterizo publicadas el pasado jueves 28 de marzo, donde se presenta un listado de estímulos que pueden ser aplicados de manera conjunta a la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Para las empresas gasolineras, esto permitiría ejercer al mismo tiempo el estímulo del 8% en el IVA y el estímulo que ofrece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el IEPS, que para la semana del 30 de marzo al 5 de abril será de 31.19% (1.50 pesos) para la gasolina Magna y 16.82% (0.68 centavos) para la Premium.
“En el caso de las gasolineras ya pueden combinar ambos estímulos, el estímulo del IEPS va a poder ser adicionado además una disminución por la tasa del IVA al 8%, por lo tanto el consumidor se va a ver más beneficiado, porque van a tener dos estímulos”, señaló.
Para que esto sea posible, explicó Douglas del Toro, las gasolineras deben adherirse al decreto de la frontera norte, que en sus nuevos lineamientos amplió el plazo de registro para las empresas hasta el 30 de junio de 2019.
Otros estímulos que pueden complementarse con el estímulo fiscal del 8% en el IVA son algunos a los que pueden acceder quienes contraten personas con discapacidad o adultos mayores y para quienes donan bienes básicos de alimentación o salud, entre otros.
REQUISITOS MÁS FLEXIBLES
Además de la ampliación del plazo al 30 de junio, las modificaciones al decreto implican requisitos más flexibles para que las empresas puedan sumarse al estímulo del IVA al 8%.
Quienes se sumen al decreto a partir de esta nueva fecha, podrán aplicar el estímulo a partir de que reciban el acuse de recibido por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mientras que quienes lo hicieron antes del 7 de febrero pueden aplicarlo desde el 1 de enero de 2019.
Asimismo, las nuevas disposiciones permiten que los contribuyentes que tienen condonaciones por multas puedan acceder al decreto, siempre que presenten un aviso donde se estipule que se encuentran en la lista “gris” por este motivo.
También se permite a empresas que realizaron operaciones con proveedores que hicieron operaciones simuladas se registren en el decreto, siempre y cuando antes realicen una autocorrección en donde presenten declaraciones complementarias que eliminen esta reducción y paguen el impuesto pendiente.
“Ahorita estas reglas nos son prácticas, porque si va a hacer que muchos contribuyentes que estaban imposibilitados se puedan adherir, aunque yo creo que si hay cosas que se pudieran mejorar, o a la mejor un conjunto de reglas que se pudieran agregar”, señaló la presidenta.
Al término del plazo original para sumarse al estímulo del IVA, de los 120 mil avisos aceptados en la región fronteriza norte, 76 mil 976 corresponden a empresas ubicadas en Baja California, lo que equivale al 57.5% del total de avisos aceptados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí