Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Tecate

Mueren víctimas por rickettsia, un menor en Tecate y tres personas más en Mexicali

Las víctimas de la rickettsia ascendieron a nueve casos luego de la muerte de cuatro personas más, quienes no fueron diagnosticadas y atendidas a tiempo, revelaron autoridades de salud.



“Hoy es un día muy triste para la salud pública de Baja California por los daños a la salud hablando de rickettsiosis, ya que es una zoonosis que ha venido afectando al Estado y a Mexicali”, comentó el jefe del Departamento de Epidemiología Estatal.



El doctor del Instituto de Servicios de Salud (Isesalud), Néstor Hernández Milán, señaló que se dieron cuatro casos más, una de las muertes es un menor de Tecate y tres personas más de Mexicali.



Precisó que en total son 22 casos positivos y nueve defunciones, en comparación con el año pasado había 34 casos confirmados y 14 defunciones, la letalidad es del 47%, una cifra similar a la mundial, aunque ninguna muerte debió de haber ocurrido.



LOS DECESOS



Uno de los fallecidos es un hombre de 46 años de la colonia Santa Isabel, donde había disminuido la presencia de esta enfermedad. El 87% de los perros de la colonia estaban infestados con garrapatas y el 12% de las casas fue atendida en el IMSS.



Una señora de 62 años de edad también murió, quien radicaba en la colonia Conjunto Urbano Universitario, en esta zona la infestación de garrapatas en perros es del 87% y en las casas del 14%.



Otra mujer de 46 años murió por rickettsia, Hernández declaró que era originaria de Ciudad Morelos, donde la infestación de garrapatas en perros es del 40% y en casas del 3.7%.



El cuarto paciente que murió en la lucha con la rickettsia, es un niño de dos años originario de la colonia Valle Redondo del Municipio de Tijuana, en dicha zona el 11.53% de los perros presentan infestación del arácnido y el 4.54% de las casas.



DIAGNÓSTICO TARDÍO



Los médicos sólo tienen cuatro días a partir de la fiebre para dar el medicamento y salvarlos, sin embargo, siguen llevando a los enfermos en estados avanzados sin manifestar la presencia de garrapatas en su entorno.



Por ello insistió que en caso de presentar fiebre, malestar general y la detección de riesgo epidemiológico, es decir, la presencia o convivencia con garrapatas, debe acudir rápidamente y expresárselo al médico para que sospeche de la rickettsia.



“Tener perros con garrapatas es un peligro y tener casas con garrapatas es un peligro mayúsculo”, aseveró el epidemiólogo de Isesalud.


CASOS DELICADOS



Actualmente hay un caso hospitalizado en el Hospital General de Mexicali, se trata de una niña de 10 años, originaria del Poblado Luis B. Sánchez, su estado de salud es estable.



Tres pacientes más están pendientes de laboratorio confirmatorio, siendo una niña de 4 años estable; un niño de 6 años estable, quien radica en La Ladrillera, y un joven de 20 años en estado grave del ejido Guanajuato.



A DIEZ AÑOS



El foco rojo no se enfoca sólo en Santorales, sino en donde haya determinantes sociales como la infestación de garrapatas, piso de tierra, falta de cerco, casas de materiales mixtos con grietas; en diez años suman 155 muertes en Baja California, concluyó.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados