Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Encefalitis de San Luis

Mosquitos de Mexicali son analizados para saber si hay virus de Encefalitis

El mosquito que transmite la ESL, se llama Culex, es endémico de Mexicali, por lo que es imposible erradicarlo fumigando, vive en los canales y cuerpos de agua, sin importar la contaminación que contenga, describió Ibarra.

Mosquitos de Mexicali son analizados para saber si hay virus de Encefalitis

Una muestra de mosquitos Culex recabados en diferentes puntos de Mexicali, será enviada al Laboratorio Nacional, con el fin de saber si hay circulación del virus Encefalitis de San Luis (ESL).

La semana pasada, el sistema de salud de Estados Unidos, reportó las detecciones del virus en mosquitos de Imperial Valley, y el Centro, en California, la enfermedad puede ser transmitida al ser humano a través de un piquete.

David Ibarra Ojeda, médico veterinario, y coordinador del programa estatal de previsión y control de enfermedades transmitidas por vector en la Secretaría de Salud, señaló que este será el primer muestreo de mosquitos en el 2021.

“Tenemos una comunicación directa con el programa de vectores de California, ellos tienen una vigilancia de moscos con trampas en diferentes puntos del Valle Imperial, los clasifican y los mandan a sus laboratorios, y detectaron positividad al ESL”, explicó.

El médico contextualizó que desde el año 2017 se fortaleció la vigilancia de esta enfermedad, y hasta el 2020, solo se han tenido dos hallazgos de mosquitos con ESL, uno ubicado en la Laguna Campestre, y otro en la colonia Nueva Esperanza.

Durante el año 2021 no se ha enviado alguna muestra para detectar el ESL, ya que es hasta este mes de julio que se inicia formalmente con el monitoreo; dijo que en caso de que resulte positivo se intensificarán las jornadas de fumigación.

“Capturamos a los mosquitos con aspiradoras entomológicas, es traído al laboratorio de taxonomía, se separa a las hembras alimentadas Culex, y se envían al laboratorio estatal de salud pública para que nos apoyen enviándolo al Instituto Nacional de Diagnóstico de Referencia Epidemiológica en la Ciudad de México”, comentó.

En alrededor de una semana habrá resultado del estudio, mientras tanto se reforzará la captura, ya que la densidad de moscos es cíclica, y para el mes de octubre se prevé un aumento.

Ibarra explicó que el personal de salud ha estado recolectando moscos para enviar más muestras, de la colonia Abasolo, Castro, la zona de Arroyo Hondo, Compuertas, y del poblado Los Algodones en el Valle de Mexicali.

No hay una alerta como tal para Baja California, ante el hallazgo del ESL en California, no obstante, el médico veterinario mencionó que ya dieron aviso al Estado de Sonora, con el fin de que refuerce el monitoreo.

El experto en vectores, mencionó que la enfermedad causada por la ESL, que transmite el mosquito al picar a una persona, puede desarrollar síntomas graves solo en el 1% de los casos.

CULEX

El mosquito que transmite la ESL, se llama Culex, es endémico de Mexicali, por lo que es imposible erradicarlo fumigando, vive en los canales y cuerpos de agua, sin importar la contaminación que contenga, describió Ibarra.

Fumigar las colonias es solo un paliativo al problema, la solución está en lograr que fluya el agua de los canales, esto se lograría si estuvieran despejados de basura, sin embargo esta labor implica un esfuerzo multidisciplinario.

“Nunca vamos a poder erradicar a los moscos, podemos bajar la densidad saneando los drenes, estamos trabajando en la colonia Castro, Compuertas, por donde pasa el Dren Mexicali, el más grande de la ciudad”, explicó.

Para prevenir el contagio, se recomienda utilizar repelente, poner mosquiteros en las ventanas y puertas, y evitar la acumulación de agua en zonas cercanas al hogar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados