Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Marina del Pilar

Educación integral y de calidad para BC: Marina del Pilar

La candidata además se comprometió a fortalecer la Cultura y crear nuevos museos.<br /> 

Educación integral y de calidad para BC: Marina del Pilar

La educación en Baja California será integral y de calidad, por lo cual se promoverá una transformación total en ese rubro para los próximos seis años, manifestó la candidata a gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

En ese sentido, también sostuvo que se buscará una enseñanza multidisciplinaria, con un sentido humanista, social e inclusivo, además de detonar las actividades culturales en la entidad.

Frente a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ensenada, Marina del Pilar expuso que entre sus principales propuestas se encuentra el acceso universal y gratuito a todos los centros escolares, el mejoramiento de la infraestructura, el combate al analfabetismo, posicionar la educación preescolar en el estado, refrendar el compromiso con el magisterio, asegurar la conexión a internet y fortalecer los apoyos a los estudiantes, desde las becas, útiles, uniformes, desayunos, entre otros, son parte de los compromisos que asumió que este martes la candidata.

En materia de educación media superior, Marina del Pilar adelantó que se incrementará la matrícula y se fortalecerán las capacidades de las preparatorias, desde las cuales se desarrollarán investigaciones que aumenten el interés de los jóvenes por el conocimiento.

Otra de las propuestas tiene que ver con la ciencia y la tecnología y consiste en desarrollar nuevas ideas en esa materia incluso desde etapas previas a la educación superior, ya que eso detonará el talento de los jóvenes bajacalifornianos y asegurará proyectos complejos y de valor para el futuro.

Asimismo, se fortalecerá la cooperación internacional para generar conocimiento científico y formación de recursos humanos para el estado, por lo que el gobierno de Baja California tendrá una conexión directa con Silicon Valley, California, una de las zonas más importantes del mundo en materia tecnológica.

Por otro lado, expresó que la educación bilingüe será una realidad debido a la posición geográfica de Baja California, sin dejar de lado las actividades artísticas y deportivas, ya que éstas son factor clave en la salud física y emocional de los niños y jóvenes.

Durante la presentación de sus proyectos en materia educativa y cultural este martes en Ensenada, Marina del Pilar agregó que la cultura es otro factor clave para el desarrollo de las nuevas generaciones, ya que su contacto con el arte y las manifestaciones culturales en general fortalece su identidad y evita que los jóvenes caigan en conductas antisociales, como ingresar al crimen organizado.

Dentro de sus propuestas culturales se encuentran programas de apoyo para las industrias creativas, integrar a los municipios del estado en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, generar los ecosistemas para que los creadores puedan llevar a cabo sus ideas a buen puerto, así como impulsar la cadena de proveeduría para dichas industrias; tampoco se ignorará el apoyo de la propiedad intelectual, para proteger que los creadores puedan ver respaldado su trabajo y sea protegido por sus autoridades.

Para garantizar el impulso a las actividades culturales, la candidata de MORENA, el Partido del Trabajo (PT), y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propondrá ante el Congreso del Estado y los Ayuntamientos que se exente de impuesto a obras de teatro y eventos de artistas independientes.

Se fomentará la lectura a través del proyecto “5 por año”, para que cada niño lea por lo menos cinco libros adicionales a sus tareas escolares, con lo que se fomentará el uso de las bibliotecas públicas de Baja California, a lo que se sumará la recuperación de espacios públicos que son utilizados por delincuentes.

Sobre la infraestructura, Marina del Pilar adelantó que se creará el primer Museo de Historia en Mexicali, se impulsará un programa de conservación de Las Misiones, se creará el Centro de Cultura Indígena en San Quintín, así como el Museo del Agua en San Felipe.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados