Ven necesario por salud vuelta a clases
Cifras nacionales muestran incrementos en casos de violencia intrafamiliar, embarazos en adolescentes, homicidios y suicidios durante el confinamiento, señala.

MEXICALI, B.C.- El cierre de escuelas y centros de convivencia ha ocasionado daños al desarrollo y la salud mental de niños y adolescentes, así como el incremento en casos de violencia, aseguró el delegado único federal Alejandro Ruiz Uribe.
Con intención de resaltar la importancia de la vuelta a clases presenciales en Baja California, el funcionario federal dio a conocer cifras que muestran incrementos en casos de violencia o abuso hacia niños y adolescentes durante el confinamiento generado por la pandemia Covid-19.
Resaltó que es en las propias escuelas donde muchas veces se identifican y denuncian este tipo de casos por parte de los profesores.
“La ausencia de acudir a la escuela para los niños ha tenido consecuencias muy graves” aseguró “por eso es urgente que los niños regresen a clases”
En opinión del funcionario, abrir escuelas y espacios de convivencia permitirá a los niños y adolescentes resarcir parte de las afectaciones que han tenido por el confinamiento, además de dar mayor oportunidad para identificar casos de violencia.
Sin embargo, el delegado único federal afirmó que la asistencia a clases presenciales es solo para aquellos que quieran hacerlo, dado que no se obligará a padres de familia a llevar a sus hijos a clases si no lo desean.
Resaltó que continuarán las clases a distancia, y que la carta compromiso dada a conocer en días anteriores la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que luego fue rechazada tras la crítica del presidente Andrés Manuel López Obrador, no será obligatoria.
Los datos
Según datos del Gobierno Federal, al menos 5.2 millones de alumnos no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, lo que representa una reducción del 2.6% en estudiantes de educación básica, 3.1% en educación media y del 0.8% en educación superior.
Por otra parte, se reportó que en los primeros seis meses de 2021 a nivel federal se abrieron 129 mil 20 carpetas de investigación relacionadas a violencia intrafamiliar, un 24% más que en el mismo periodo de 2020.
Se señaló que en los casos de violencia por parentesco alcanzaron el 65.96% durante el primer semestre de este año, siendo las niñas y adolescentes femeninas las más violentadas (92.81% de los casos).
Se señaló además que el tipo de violencia más usual durante este periodo fue la violencia psicológica (37.85%), seguida de la violencia sexual (29.69%) y la violencia física (26.33%).
Cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que en 2020 se reportaron 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes, de los cuales 8 mil 876 casos corresponden a niñas menores de 14 años.
Por otra parte, en 2020 se reportaron 1 mil 150 casos de suicidio de niños, niñas y adolescente, aumentando la tasa de suicidios un 12% entre 2019 y 2020 dentro de este sector poblacional.
Asimismo, la federación reportó un alza del 37% en suicidios de niños y niñas de entre 10 y 14 años, y de un 12% en casos de suicidio en mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí