Impactará recorte de CILA principalmente al campo: Cortez Lara
<p style="margin:0in 0in 0.0001pt; text-align:start; -webkit-text-stroke-width:0px"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial">Serían 99 millones de metros cúbicos los que dejaría de recibir México durante 2022, sumando la reducción y los ahorros voluntarios.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span><p style="margin:0in 0in 0.0001pt; text-align:start; -webkit-text-stroke-width:0px"><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"> </span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>

MEXICALI, B.C.- El recorte de agua anunciado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para México y Estados Unidos afectará principalmente al campo y el sector productivo, consideró Alfonso Cortez Lara, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Según explicó el investigador mexicalense, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, la medida traería un impacto importante en materia económica para el sector productivo y una afectación de al menos 10 mil hectáreas, según el volumen.
“En donde habría impacto directo es en el campo, porque es el orden de prelación el que determina en dónde hacer las reducciones, y el campo está en el cuarto orden de prelación” señaló.
Cortez Lara indicó que el impacto real para 2022 será de 99 millones de metros cúbicos, pues además del recorte de 62 millones de metros cúbicos anunciado por la CILA, se retendrán 37 millones de metros cúbicos por concepto de ahorro voluntario.
Explicó que estos dos conceptos, que contempla el Acta 323, son parte del plan de contingencia que inicia cuando el nivel del agua de la Presa Hoover alcanza los 1 mil 075 pies sobre el nivel del mar, y se aplicará a partir del 1 de enero del 2022.
Aunque no hay un efecto directo a la ciudad, porque el orden de prelación pone en primer lugar el derecho humano al agua, el investigador resaltó la importancia de comenzar a emplear medidas para mejorar el cuidado del vital líquido.
“Aquí se tendrían que establecer medidas para optimizar el uso del agua” dijo “a evitar las fugas, reducir los consumos, y desde luego a pagarla mejor, porque esta tendencia a la baja a nivel de cuenca sigue”
El entrevistado enfatizó que desde hace años se tiene reporte de la existencia de estrés y depresión hídrica en la cuenca del Río Colorado, que abastece a Mexicali, por lo que es necesario aplicar políticas de reducción del consumo para evitar una situación crítica más adelante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí