Hallan cuerpo en búsqueda de desaparecidos
La búsqueda inició en el territorio de Tecate, después continuarán en el municipio de Tijuana, Mexicali, Ensenada, y finalizará en Rosarito.

A solo un día de la reactivación de las búsquedas de personas desaparecidas por parte de colectivos en Baja California, encontraron un cuerpo en el área de Tecate, reveló la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Bárbara Pacheco, subsecretaria de enlace con los organismos de la sociedad civil de la SGG, explicó que las búsquedas de personas desaparecidas se reactivaron a partir del cambio de semáforo epidemiológico, y continuarán hasta el 12 de marzo.
“En esta mega búsqueda, ayer que se inició, tenemos un positivo, por la zona de Tecate, ahora entra la Fiscalía, para que investigue, y se hagan las pruebas periciales, y de ADN”, comentó.
También le corresponde participar al Servicio Médico Forense (Semefo), y así determinar si el hallazgo se agrega a una carpeta de investigación ya existente, o se crea una nueva, abundó.
La mega búsqueda inició desde el mes de diciembre, a través del Movimiento Estatal por los Desaparecidos de Baja California, pero debido al cambio de semáforo, debieron suspender sus actividades.
En las búsquedas son apoyados por diversas dependencias como la Fiscalía General del Estado, las Comisiones Estatal y Nacional de Búsqueda, el Ejército, Seguridad Pública Municipal, y las Guardias Nacional y Estatal, explicó Pacheco.
“Cuando el semáforo cambió a rojo, se decidió pausar la búsqueda y retomarla el compromiso de reactivarla cuando el semáforo cambiara, en ese sentido, se inició el 1 de marzo, y termina el 12 de marzo”, aclaró.
La búsqueda inició en el territorio de Tecate, después continuarán en el municipio de Tijuana, Mexicali, Ensenada, y finalizará en Rosarito, declaró la servidora pública.
La subsecretaria señaló que la SGG apoya a los colectivos proporcionando insumos como agua, albergue, alimento, transporte, y herramientas, con el fin de que la búsqueda sea de la manera más digna posible.
“Sabemos que estas búsquedas que se hacen a nivel estatal conllevan un tema de logística, un tema operativo y en ese sentido apoyamos nosotros”, mencionó la titular de la subsecretaría.
Pacheco declaró que los colectivos han buscado a sus seres queridos desde hace muchos años por su propia iniciativa y con sus propios recursos, ante la falta de apoyo de las pasadas administraciones.
“Se veían obligados a salir a buscar sus familiares porque tenían las puertas cerradas en la antigua Procuraduría”, aseveró Bárbara Pacheco.
“Las búsquedas se hacen en puntos propiamente que los colectivos tienen, ahora tenemos esta coordinación con las autoridades, se hace un análisis de contexto con los colectivos y así determinar en qué puntos se van a buscar”, comentó.
BÚSQUEDAS CON DISCRECIÓN
Los puntos de búsqueda deben de manejarse con mucha secrecía para no poner en riesgo a las personas que acuden, informó la subsecretaría.
En una jornada normal, algunos de los integrantes de los colectivos son trasladados, las jornadas van desde las 7:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, comentó la subsecretaria de la SGG.
Entre las herramientas que utilizan están las palas, picos, machetes y un dron, la dependencia les proporciona una unidad de transporte todo terreno. La subsecretaria considera que es lo mínimo que se debe de tener para atender y realizar las búsquedas en campo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí