Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Vacuna contra la Covid-19

Esperan médicos privados vacuna ante tercera ola Covid

Afirmó Enrique Auyon Tam, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Mexicali señalan estar listos para atender la tercera ola, pero hacen un llamado para que vacunen a su personal.

Esperan médicos privados vacuna ante tercera ola Covid

“El año pasado éramos Superman, así lo decían, y ahora, ¿qué somos?, ¿nada?, que curioso, no somos médicos mercaderes, como nos clasificaron, seguimos dando la lucha por nuestros pacientes, hasta que nos jubilen o no existe este planeta”.

Así lo afirmó Enrique Auyon Tam, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Mexicali, quienes están listos ante la potencial tercera ola de contagios Covid-19, a pesar de que la mayoría del personal no está vacunado.

“Los hospitales privados han sido olvidados por la Secretaría de Salud, no entiendo, y la verdad es que todos los seres humanos somos iguales y tenemos los mismos derechos, pero hay prioridades de acuerdo con las necesidades del momento”, aclaró.

Auyon argumenta que cuando menos tres hospitales privados atienden casos Covid, cuentan con personal de primera línea, que no ha recibido la vacuna, ya que los están llamando a cuenta gotas.

La actual necesidad nace de que los hospitales públicos no tienen la capacidad e infraestructura para dar un servicio a la población de Mexicali que asciende a alrededor de 1.5 millones de habitantes, mencionó.

“¿Por qué se nos ha relegado en la atención de las vacunas?, cuando somos el soporte más importante de la comunidad, creo que la estrategia está equivocada, el sector público tiene limitaciones, y el sector privado es el que puede apoyar”, comentó.

Recordó que en Mexicali hay tres hospitales privados que dan atención a pacientes Covid y no Covid, el Hospital de la Familia, Almater, e Hispanoamericano, hay 16 hospitales más que siguen dando atención médica en general quienes también se exponen a pacientes.

“¿Cómo proteger a los servicios privados?, pues vacunándolos, es un hospital, no solo son médicos, hay enfermeras, recepcionistas, personal de intendencia, de lavandería, mantenimiento, es una estructura que si alguien se infecta puede ser una cadena de infección”, declaró.

“Mi lógica sería vacunar al sector privado, y también hay que pensar en bomberos, policías, y el sector médico privado que incluye dentistas, farmacias, médicos, porque al final toda estructura es para la comunidad”, apuntó.

Las razones por las que se ha discriminado al sector salud privado, podrían ser por cuestiones políticas, opinó el presidente de la asociación.

“¿Quién los va atender si mueren los médicos?, tenemos una estadística de 30 a 40 médicos que han fallecido por la enfermedad en Mexicali”, comentó.

Atender la pandemia fue crítico para los tres hospitales privados que atendieron Covid, se vieron tan abarrotados como los del sector público, y eran donde se atendía la gente que no tenía un espacio en el nosocomio de la dependencia de salud.

Como presidente de los hospitales privados se dio el tiempo de escribir una carta a la Secretaría Salud, solo se la recibieron y nunca hubo una respuesta.

“Hablan a las clínicas, nos dicen que hay vacunas, y van dos, tres personas, o sea, es una vacuna a cuenta gotas para los hospitales y yo creo que no es lo correcto”, declaró con un suspiro de molestia.

“Hubo hospitales privados que hasta el 50% de sus empleados se contagiaron, estimo que falta de vacunación alrededor de 1 mil 500 trabajadores de la salud de los hospitales privados”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados