Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Ayuntamiento de Mexicali

Difieren CMIC y Ayuntamiento por licitaciones en obras públicas

Autoridades afirman que todo se ha hecho conforme a la ley; empresarios refieren malas prácticas en asignaciones.

Difieren CMIC y Ayuntamiento por licitaciones en obras públicas

Mediante un documento recibido el 22 de septiembre y dirigido a la alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda, la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) en Mexicali denunció malas prácticas en la asignación de obras públicas a empresas.

El documento aparece firmado por José Inzunza Ronquillo, presidente del organismo en Mexicali y denuncia una marcada diferencia en los costos de las obras que se licitan bajo la modalidad de Convocatoria Pública y la de Invitación Restringida.

La cámara acusa que las obras ofertadas mediante convocatoria pública tienen costos menores a las de la otra modalidad, que consiste en la invitación directa a sólo tres empresas para que presenten un proyecto.

También piden mayor participación de empresas afiliadas a CMIC en las obras del municipio, señalando que la administración municipal ha caído en el abuso de contratos por adjudicación directa e invitación restringida a empresas de nueva creación y sin experiencia.

A estas acusaciones la directora de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mexicali, Georgina Wilhelmy Woolfolk, negó las acusaciones del organismo argumentando que de los 68 procesos de licitación de obra que se han realizado en la administración, la mayoría fueron por convocatoria pública.

Esta mayoría (47 obras) representa un importe de 160 millones de pesos, mientras que las obras realizadas por invitación directa (21) tuvieron una inversión de 41 millones y representan sólo el 15.7% del total del presupuesto.

Rechazó también que las obras licitadas por invitación tuvieran precios inflados, señalando que estos se basan en el presupuesto base y en los previos que ponen las propias empresas.

La funcionaria municipal también argumentó que del total de las obras al menos la mitad se ha otorgado a empresas pertenecientes a CMIC, pero que no es posible darles una preferencia pues esto sería en contra de la ley.

“Todos tienen la misma oportunidad de ganar, pero no el 100% de las obras las han ganado agremiados, es una competencia y pues las propuestas han estado mejor de empresas que no son agremiadas” señaló “ellos quisieran que todas las obras estuvieran repartidas entre los agremiados, pero eso sería un acto de ilegalidad”

Wilhelmy Woolfolk negó que se esté dando preferencia a empresas sin experiencia, aunque admite que de las 25 empresas que se han contratado durante la administración, al menos ocho o nueve han tenido más de un contrato.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados