Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Laguna México

Detectan 21 especies de aves en Laguna México

Son 21 las especies de aves que cohabitan en el último sistema natural lacustre de la ciudad de Mexicali, la Laguna México, esto como resultado del conteo mundial de aves de traspatio al que se unió la comunidad cachanilla.



En el marco del conteo, el comité ciudadano “Salvemos las Lagunas”, realizaron el Festival de las Aves, con el fin de fomentar el cuidado al medio ambiente y valores de pertenencia.



El representante de Salvemos las Lagunas, César Angulo Corral, comentó que iniciaron con un conteo de aves con la ayuda de binoculares y guías oficiales para identificarlas y registrarlas.



En dos puntos de observación identificaron 21 especies de aves con más de 400 individuos, las principales aves identificadas son el cormorán orejudo, pelícano americano, paloma europea y patos cucharón norteño, mencionó.



La actividad se hace a nivel mundial a través de una red de organizaciones que realizan el conteo de aves de traspatio del 16 al 19 de febrero, esta actividad se promueve dentro de las ciudades, declaró Angulo.



La Laguna México es el último sistema natural lacustre, que le queda a la ciudad de Mexicali, y además es un sitio con la categoría Ramsar, por la importancia que tiene para las aves, detalló. El anterior conteo lo realizaron el 23 de diciembre, identificaron 27 especies de aves y contabilizaron a 500 individuos.



En la temporada fría hay mayor concentración de aves, debido a que es el recorrido hacia el Sur, informó. “Lo que nos dice esto es que la Laguna México es un sitio muy importante para las aves, tanto residentes como migratorias, por la cantidad de individuos contabilizados”, insistió.



La laguna todavía es un ecosistema saludable, ya que muchas de estas aves son acuáticas y se alimentan de peces, esto dice que a pesar del impacto de la contaminación urbana aun brinda servicios, apuntó.



El evento lo clasificó como la ciencia ciudadana para el conociendo de las aves a nivel mundial, participaron aproximadamente 20 personas, algunas con experiencia en la identificación de aves.



“Son aves que dependen de los humedales para alimentarse, por eso es impor- tante que estos ecosistemas se conserven y no se modifiquen porque ya ha pasado que se ha ido perdiendo espacio”, declaró.



Hubo dos talleres enfocados al público infantil de ilustración de aves y cerraron con un concierto acústico de música veracruzana.



NUEVA DEMANDA



La demanda interpuesta por el comité en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) podría ser retomada para adjudicar la responsabilidad de la contaminación en el humedal al gobierno por omisión.



Angulo platicó que la dependencia les señaló que en efecto hay un delito de contaminación, pero no se ha dado con responsables, ya que al ser varias fuentes es difícil proceder.



“Hay una omisión de la legislación ambiental, debería haber vigilancia constante, estamos analizando poner una nueva demanda por omisión, para que la autoridad actúe, ya que la contaminación se incrementó en los últimos meses”,


aseveró.



En cuanto al proyecto del Gobierno estatal para recuperar la zona, dijo que aparentemente tiene una carga para el ecosistema que afectarían los sitios de anidación y descanso de aves.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados