Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Secretaría del Trabajo

Denuncian a 150 empresas por incumplimiento de pago del día festivo

Por medio de la línea de WhatsApp, la Secretaría recibió hasta mil solicitudes de información relacionadas únicamente al incumplimiento de este pago

Alrededor de 150 denuncias recibió la Secretaría de Trabajo, hacia empresas que no cumplieron con el pago triple del día de asueto por las festividades del 5 de febrero, Día de la Constitución.

Por medio de la línea de WhatsApp, la Secretaría recibió hasta mil solicitudes de información relacionadas únicamente al incumplimiento de este pago, informó el Secretario del Trabajo, Alejandro Aguerrí Ibarra.

Recibimos aproximadamente mil solicitudes de información de asesoría, de las cuales derivaron en aproximadamente 150 denuncias a empresas que no cumplieron de manera correcta con la obligación de pagar ese día festivo, como lo marca la ley’’

El salario por laborar en día inhábil, como lo exhorta la ley, debe de ser triple, por lo que derivado a las denuncias hacia las empresas, se iniciaron con los procedimientos de sanción, debido a que no cumplieron con este derecho del trabajador al 100%.

Una vez hecha la denuncia, conforme lo indica la ley, la Dirección de Inspección notifica a la empresa y comienzan las revisiones de documentación, solicitando a la empresa que acredite el cumplimiento de esta prestación, este proceso tiene una duración de cuatro meses.

Sin embargo, el titular de la Secretaría del Trabajo, señala que algo que se ha detectado es que algunas empresas no tienen el conocimiento de cómo llevar a cabo el cálculo de estos pagos, por lo que se aprovecha para también capacitar al patrón y brindarles la información precisa y así fomentar una cultura de cumplimiento.

Las multas por incumplimiento en el pago de prestaciones por días festivos van desde los 5 mil hasta los 35 mil pesos por trabajador, es decir, si una empresa tiene 100 trabajadores y se detecta que hubo incumplimiento en todos, se individualiza la sanción, dependiendo del caso específico, explicó el funcionario.

Gracias a la línea de WhatsApp, se ha tenido mayor cercanía con el trabajador o trabajadora y ahora es posible hacer las denuncias por ese medio sin necesidad de acudir a las oficinas como históricamente se hacía.

En el tema del cumplimiento al aumento del salario mínimo, aseveró que en Baja California, no se ha detectado a empresas que no estén cumpliendo con esta nueva obligación laboral, sin embargo, continuarán con las inspecciones.

Van contra el outsourcing.

La Secretaría del Trabajo, sigue con la erradicación de la práctica del outsourcing, la cual es utilizada para restar responsabilidades hacia el trabajador y disminuir las prestaciones como IMSS, Infonavit y Fonacot.

Hacemos un llamado a las empresas y a los patrones que no utilicen estas prácticas, si no serán sancionados por la Secretaría del Trabajo, estamos inspeccionando de manera regular y seguiremos con las inspecciones para erradicar el outsourcing’’

En el estado, fueron 350 empresas detectadas por utilizar esta práctica, siendo sancionadas hasta por más de 120 millones de pesos.

Destacó que en el 2021, en el reparto de utilidades por utilizar mecanismos de outsourcing se repartieron solo dos mil 500 millones de pesos para los trabajadores, pero derivado de las inspecciones permanentes, en el 2022 fueron repartidos hasta 6 mil millones de pesos en utilidades, representando un incremento del 1.87%.

Finalmente, el Secretario de Trabajo, declaró no poder distinguir si las empresas que llevan a cabo el outsourcing son nacionales o internacionales, ya que solía ser una práctica muy común.

En esta nota