Denuncia cohetera a Mexicali ante la CNDH
La cohetera trabaja conforme un permiso federal que se obtuvo en 1986 y se renueva cada año.

MEXICALI,B.C.- Cohetería El Cachanilla presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante las declaraciones en su contra que han vertido autoridades municipales, pues afirman que son una violación a los derechos humanos y garantías individuales.
Oscar Manuel Álvarez Ley, gerente general de la cohetera, consideró que desde el Ayuntamiento se ha creado una campaña contra ellos, a pesar de que asegura la contaminación en Mexicali no se origina en los productos que venden.
Recordó que la cohetera trabaja conforme un permiso federal que se obtuvo en 1986 y se renueva cada año, por lo que se encuentra vigente dado que han cumplido todas las normas federales en la materia.
“Nos vamos a mantener en la situación de únicamente llevar a cabo la venta en los negocios que tenemos que son las fábricas, punto, no vamos a vender en la calle ni solicitarlo” indicó.
Álvarez Ley acusó que las autoridades se han enfocado en lanzar críticas contra la cohetera, sin embargo, no se han revisado otras empresas que también emiten contaminantes a lo largo del año.
Incluso ofreció la posibilidad de cerrar las operaciones de la cohetera en Mexicali durante un periodo de tiempo para evitar la contaminación.
“Estamos dispuestos en un dado momento a cerrar nuestras operaciones en Mexicali, siempre y cuando las empresas que expiden contaminación diaria también cierren el mismo periodo” aseguró.
Según fue señalado, el mercado mexicalense representa para la cohetera alrededor de un 5% de la producción total, mientras el resto de la venta se divide en otros municipios de Baja California, Sonora y Sinaloa.
De momento, afirmó el entrevistado, no se ha planteado por las autoridades federales la posibilidad de que se retire el permiso que mantiene la empresa en 1986, a pesar de la solicitud enviada por la presidenta municipal.
Asimismo, dijo que si desde el Ayuntamiento se continúa ‘satanizando’ a la empresa o se insiste en retirar el permiso otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se buscará la defensa por medio de las instancias legales correspondientes.
“Si se violentan nuestros derechos como empresarios o poseedores de un permiso federal, vamos a utilizar las instancias que tenemos” afirmó.
Para este 2019 el permiso de la cohetera continúa en vigor, por lo que se confirmó que si venderán fuegos artificiales en sus propias instalaciones, más no buscarán permiso para otros puntos de venta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí