Decreto permite importación de vehículos sólo de US y Canadá
Estiman empresarios que el costo de importación será mayor a los 2 mil 500 pesos que pide el Gobierno Federal.

Como una necesidad, aunque no una solución definitiva, consideraron empresarios locales el “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, publicado la tarde del miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
En el mencionado documento se indican algunas de las restricciones que tendrá el programa de regulación de vehículos irregulares, especificando que sólo aquellos vehículos que provienen de Estados Unidos y Canadá, que sean de un modelo de ocho o más años anteriores al que se realice la importación, podrán obtener los beneficios.
Asimismo, se señala que el beneficio sólo lo podrán obtener los vehículos que pertenezcan a residentes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y no de todo el país.
Te puede interesar: Hacienda publica en DOF decreto sobre regularización de "autos chocolate" para 10 estados
Para Lidia Granados Pacheco, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, el decreto presenta una solución parcial al problema de los autos chocolate, además de que aún se requiere la publicación de reglas que determinen cómo llevar a cabo esta importación.
“Todos los que la serie inicie con letra no entrarían a esta regularización de vehículos y definitivamente quedarían fuera” consideró “hay una solución parcial, desde ese punto de vista, pero si da en cierta manera la posibilidad de la regularización para un gran número de vehículos”
La empresaria reconoció además que el pago determinado en el decreto, que es de 2 mil 500 pesos, no será lo único que deberán cubrir los ciudadanos, pues además requerirán contratar un agente aduanal, con un costo aproximado de 50 dólares, y el pago del Registro Público Vehicular, que asciende a alrededor de 58 dólares.
Octavio Sandoval López, presidente de Coparmex Mexicali, coincidió en que la implementación de este decreto era necesaria para Baja California, aunque consideró que el monto total que pagarán los ciudadanos será al menos el doble de lo que señala el decreto.
“Yo creo que van a estar pagando alrededor de 5 mil pesos, las personas; 2 mil 500 de derechos, más unos mil 500 de las placas, más unos mil pesos, porque ocupan servicios de agente aduanal” consideró “no son 2 mil 500, van a estar gastando entre 5 y 6 mil pesos por la regulación”
Por otra parte, el empresario afirmó que la entrada en vigor de este decreto representará la desaparición de las asociaciones que emiten placas apócrifas, pues ahora sólo podrán atender a aquellos vehículos que no cumplan con los requisitos de importación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí