Casos activos tienen once días expandiéndose
Señala secretario de Salud que se peligra de llegar a las cifras de 400 ó 500 casos activos.

MEXICALI, B.C.- Desde el 5 de abril el número de casos activos sigue creciendo llegando hasta las 365 personas en un periodo contagioso de la enfermedad, a este ritmo para principios de mayo la tercera ola estará presente en Baja California.
El secretario de salud, Alonso Pérez Riico, comentó que desde el 5 de abril los casos activos van a la alza, se peligra llegar a una tendencia de 400 ó 500 casos activos en semanas, esto provocaría la tercera ola a finales abril y principios de mayo.
Baja California subió sus casos activos de 359 a 365; Mexicali subió de 169 a 174; Tijuana de 111 a 118; Ensenada baja de 43 a 38; Rosarito tiene 6; San Quintín mantiene de 18 a 16; Tecate de 8 a 7; y San Felipe sube de cuatro a seis.
A lo largo de la pandemia se han diagnosticado 45 mil 975 personas con Covid-19, de los cuales perdieron la batalla 7 mil 909, declaró. Baja California registra 10 muertes, y 150 casos nuevos en el último día.
Los contagios en Mexicali suman 17 mil 266 (80 nuevos en un día), Tijuana tiene 16 mil 754 (38), Ensenada 6 mil 774, San Quintín 1 mil 964, Tecate 1 mil 506 (22), Rosarito 1 mil 030, y San Felipe 681 (10).
Tijuana tiene la mayor mortalidad con 3 mil 545 (5 en 24 horas), en Mexicali han muerto 2 mil 937 (3), en Ensenada 1 mil 075 (1), Tecate 190, San Quintín 122 (1), Rosarito 31, y San Felipe 9, precisó el galeno.
Se elevó la tasa de incidencia de Mexicali llegando a los 16.6 contagios por cada 100 mil habitantes, no está muy distante Ensenada con 16.17; Tecate tiene una tasa de 6.47; Tijuana 5.9; y Rosarito 5.34, declaró el secretario.
Baja California tiene el lugar número 16 a nivel nacional, en la lista de casos nuevos, por debajo de Michoacán, Chihuahua y Tamaulipas, el Estado con más casos nuevos es Ciudad de México con 839 de un día a otro.
“La tasa de reproducción ha disminuido un poco pero sigue arriba de uno, y eso quiere decir que estamos perdiendo la batalla, los únicos municipios que sí están ganando son San Felipe y San Quintín”, mencionó.
Tecate toma la delantera en el ritmo de contagios con 1.17; seguido de Ensenada con 1.11, Mexicali baja a 1.08, Rosarito 1.07, y Tijuana baja a 1.04, declaró el secretario Pérez Rico.
“Todos los municipios grandes tienen una tasa de reproducción efectiva por arriba de uno, el hecho de que estemos vacunando a las personas adultas mayores, no quiere decir que ya se acabó, quiere decir que nos debemos de cuidar todavía más”, advirtió el secretario.
“Los picos en las curvas están asociados a actividades, aglomeraciones, debemos desear lo mejor, pero prepararnos para lo peor, sería un error no prepararnos cuando ya lo hemos pasado dos veces”, resaltó.
LLEGA OCUPACIÓN HOSPITALARIA
A 23% La ocupación hospitalaria por Covid-19 es del 23%, con 75 pacientes hospitalizados, el Estado cuenta con 591 camas disponibles y 226 ventiladores libres, declaró el secretario Pérez.
La incidencia binacional marca que el sitio más contaminado de Covid-19 es el Condado de Imperial Valley, con 18 contagios por cada 100 mil, seguido de Mexicali con 16, Ensenada 16, Condado de Yuma 8.6, San Diego 7.6, Tijuana 6.4, Tecate 5.9, y Rosarito 5.4.
ES BUENO SABER…
La tasa de incidencia de Mexicali es de 16.6 contagios por cada 100 mil habitantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí