Carecen 80% de escuelas de mantenimiento
Los edificios que albergan escuelas de educación básica en Baja California, en su mayoría están carentes de mantenimiento, reconoció el secretario de Educación Miguel Ángel Mendoza González.
Se trata de reparaciones menores que no comprometen la estabilidad estructural de los edificios ante fenómenos como sismos o tormentas, aclaró el Funcionario Impermeabilización, cercos perimetrales, pintura, cableado, lámparas y otros detalles de estética e higiene son las deficiencias más frecuentes, que se están presentando hasta en un 80% de los 3 mil 748 planteles existentes en la entidad.
“Son detalles de infraestructura que no ponen en peligro a los edificios ni a las personas ante sismos o eventos de ese tipo”. Los avances con los que hasta el momento cuenta el Sistema Educativo Estatal, derivados de la revisión de inmuebles iniciada en septiembre pasado tras los terremotos en el cendel país, arrojaron que es Tijuana el Municipio con mayor necesidad.
Mil 096 de los edificios escolares se ubican en Mexicali, Municipio en el que el principal problema de equipamiento es la falla y/o falta de aparatos de aire acondicionado.
SUSPENDEN CLASES
Durante el verano del 2017, al menos 50 de los planteles suspendieron clases por no contar con la capacidad de hacerle frente al calor extremo. A la falta de refrigera- ciones, le siguen problemáticas como cercos perimetrales en mal estado y falta de lámparas mercuriales u otros sistemas de iluminación, que permitan resguardar la seguridad de los alumnos.
En el tema sanitario, la antigüedad de tuberías, fugas de agua de diferentes intensidades y presencia de hongos y garrapatas también han afectado a planteles como Juventud Milenio, del fraccionamiento Nuevo Milenio, la escuela Alfonso García González en el Valle, y la Primaria ONU, de la colonia Solidaridad.
Los Centros de Atención Múltiple (CAM) que atienden a estudiantes con discapacidad forman parte de los planteles de educación básica en el Estado y no están exentos de carencias. A finales del año pasado, padres de familia del CAM Lucerna, y del CAM Josefina Ibarra de Cortez en San Felipe, se manifestaron por las condiciones inadecuadas en las que sus hijos reciben educación.
Además de considerar como insuficiente la cantidad de materiales didácticos especiales y personal docente que ese sector requiere, señalaron techos cuarteados, instalaciones eléctricas en malas condiciones y falta de pintura.
APOYAN PADRES DE FAMILIA
En la mayoría de los casos, las sociedades de padres de familia trabajan para recaudar fondos y conseguir donativos que permitan solventar las necesidades escolares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí